- Publicidad -
miércoles, abril 23, 2025

Colectivos en Guanajuato pedirán retomar pendientes con autoridades electas 

Irapuato, Gto. Las Leyes para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y la de Atención a Víctimas, fueron un logro de las madres buscadoras en la administración de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pero aún hay pendientes que los colectivos no dudan en poner sobre la mesa de la gobernadora electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

No te pierdas: Con retroceso, Congreso aprueba reformas a Ley de Búsqueda 

Lo anterior, fue señalado por Bibiana Mendoza Negrete, del grupo ‘Hasta encontrarte’, quien aseguró que las iniciativas de ley fueron un logro de las víctimas, pero los retos que quedan son grandes para las autoridades electas en el municipio, Estado y federación.

Foto: Laura Villafaña.

Refirió que para quien ocupe la Fiscalía, el mensaje es claro: no hay esperanzas, pero sí muchas exigencias, ya que no importa quién esté al frente, si se mantiene la estructura de esta institución.

Queremos que no haya impunidad, que las personas regresen con vida a casa, que la policía del Estado ayude a aportar un análisis de contexto de las diferentes violencias que vivimos en Guanajuato y deben sumar manos, esperanza tenemos poca, exigencias las mismas, no más personas desaparecidas, no víctimas de feminicidio, no más red de trata con fines de explotación sexual, atención a las infancias lastimadas, y vamos a seguir exigiendo”dijo.

Mendoza Negrete expuso que tienen propuestas para la gobernadora electa, relacionadas con prevención, policía municipal, situaciones de las que se han percatado y que no pueden conocerse públicamente por seguridad, pero que tendrá que escuchar para actuar con apoyo de su gabinete y el Congreso Local.

Familias de personas desaparecidas en el olvido 

Foto: Laura Villfaña.

Para la activista, Margarita Conejo, del colectivo ‘A tu encuentro’, además de un nuevo fiscal, que esperan no sea designado bajo los mismos criterios que el comisionado de búsqueda, se necesita de una actualización en la ley.

Consideró que entre los pendientes es que haya verdaderas búsquedas de personas desaparecidas, así como la seguridad de las buscadoras, quienes afirmó, no están protegidas.

Desde su punto de vista, la buscadora refirió que el actual gobierno estatal, dejó en el olvido a las familias, madres y padres que murieron incluso sin saber del paradero de sus hijos, una situación que ella vivió tras la muerte de su esposo, luego de la desaparición de Adán Aarón Luna Conejo, desaparecido el 3 de noviembre del 2017.

Que se hagan búsquedas como debe ser, si me van a entregar un hueso de mi hijo que me lo entreguen para yo descansar porque su papá falleció y así muchas mamás buscadoras han fallecido y no quiero ser una de ellas. Nos han olvidado. (Del gobernador Diego Sinhue Rodríguez) de rescatar creo que nada, él prometió, por eso Le mandé decir con Oviedo en una reunión, dígale que aquí estoy esperándolo, él se va y desde el primer año, él prometió con la palmadita en la espalda, ‘te voy a entregar a tu hijo’ y aquí sigo, desde hace años”, dijo.

Por su parte, Liliana Téllez, del colectivo ‘No te olvidamos, te buscamos’, consideró que fue poca la contribución hecha por parte de las autoridades del Estado a cargo de Rodríguez Vallejo 

Asimismo destacó que por el contrario la situación empeoró, tan solo ella tiene dos hermanos desaparecidos, el primero de quien ignora su paradero hace seis años y el último hace apenas un año y cuatro meses.

Estamos gritando aquí por el mal gobierno. no está bien; debería haber cambios ( con Libia Dennise García) más accesibilidad. Del cambio de que se va Zamarripa, no estamos muy convencidas, y lo que queremos es que haya un verdadero cambio, nos escuchen, que nos hagan caso, encuentren a nuestros desaparecidos y cero violencia”, comentó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO