- Publicidad -
martes, diciembre 5, 2023

Instituciones de seguridad y procuración de justicia encabezan quejas en la Prodheg

Guanajuato, Gto. En la entidad las violaciones a derechos humanos no solo persisten, sino que van en aumento, pues en tan solo un año, las quejas ante la Procuraduría de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato (PRODHEG) incrementaron en un 128 por ciento, y son precisamente los organismos a cargo de la seguridad, procuración e impartición de justicia, quienes encabezan los primeros lugares.

Así lo indica el informe anual de actividades 2022 de la PRODHEG, en el cual se establece que de 736 quejas recibidas durante 2021, el año pasado el incremento ascendió hasta las mil 676.

En el informe se detalla que tanto en el orden estatal son las instituciones de seguridad, procuración e impartición de justicia los organismos con mayor número de quejas recibieron en el periodo que se informa, al igual que las corporaciones policiales en los municipios

En el ámbito estatal, el primer lugar lo ocupa el Ministerio Público, con un total de 215, seguido de la Agencia de Investigación Criminal con 132. En cuanto a la Secretaría de Seguridad Pública, el personal administrativo recibió 98 quejas, mientras que el operativo 95.

El personal adscrito a la Fiscalía General del Estado registró 79 quejas por violaciones a los derechos humanos, y el Poder Judicial de Guanajuato, sumó la cantidad de 60 acusaciones por los mismos motivos.

En el ámbito municipal, son las corporaciones policiales las que encabezan las listas de más quejas recibidas durante el año pasado, y la corporación leonesa ocupa el primer lugar con 200 acusaciones.

En segundo lugar, se ubica el municipio de Celaya, con 50 quejas, Irapuato sumó 40, Guanajuato capital 30, San Miguel de Allende 30 y Silao 16. Los 40 municipios restantes sumaron en total 95 quejas.

En el ámbito Federal no se puede dejar pasar el hecho de que la Guardia Nacional también fue acusada de violaciones a derechos humanos en la entidad, con un total de 20 quejas, nueve más que en 2021.

Preocupa incremento de quejas

Después de presentar el informe al Congreso del Estado, el titular de la PRODHEG, Vicente Esqueda Méndez, reconoció que hay una preocupación por el incremento de quejas por violaciones a derechos humanos, principalmente en el ámbito de seguridad.

Después de señalar que no todas las quejas derivarán en una recomendación, expuso que este incremento refleja que hay confianza en la institución, pero también preocupa que las violaciones persistan en la entidad.

FOTO: Patricio Serna:Vicente Esqueda entregó al Congreso su informe anual de actiidades

“Refleja creo yo una confianza en la institución, pero también, y esa es la parte preocupante que la sociedad está reclamando violaciones a derechos humanos, que vuelve a tener múltiples perspectivas y lecturas también, si una cultura de denuncia, pero también que se siguen generando situaciones donde la gente se siente vulnerada en sus derechos humanos”, señaló sobre el incremento de quejas.

El ombudsperson consideró que independientemente del incremento, si han funcionado las capacitaciones para inhibir las violaciones a derechos humanos, aunque aún queda pendiente trabajo para ejecutar medidas que refuercen la no repetición de estos actos.

Adelantó que próximamente la Procuraduría publicará un documento en el que se brinde información referente al margen de mejora derivado de las capacitaciones implementadas.

“​​Se requiere el compromiso de la autoridad, pero también de la sociedad, y la denuncia, que para mí es muy importante, es justo esa herramienta para que no se repitan las violaciones a derechos humanos”.

 

Más noticias

Comentarios

spot_img