Irapuato, Gto.- Ha aumentado el número de víctimas de desaparición en Guanajuato, señaló Laura Rayas, buscadora e integrante del colectivo “A tu encuentro”, quienes se reunieron en la Plaza de los Fundadores para recordar a sus familiares, de quienes no conocen su paradero, en algunos casos desde hace cinco o seis años.
Esto ocurrió durante el memorial que se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

“No habrá fosas suficientes para callarnos a todos”, decía la manta que colocaron a un costado de la puerta de acceso a la Presidencia Municipal.
“Aún no contamos con autoridades que den respuestas prontas. La desaparición ha incrementado; a la fecha, se consideran alrededor de 4,273 desaparecidos, sin considerar a aquellas personas desaparecidas que fueron localizadas en una fosa clandestina, convirtiéndolas en víctimas de homicidio. Vivimos en un estado en el que no solo nuestros familiares se encuentran desaparecidos, sino también la justicia, esa que hoy se niega”, dijo Rayas.
Sostuvo que en cada municipio de la entidad hay desaparecidos y fosas clandestinas, a lo que se suman los asesinatos y desapariciones de buscadoras, a quienes se les ha restado importancia. Pareciera que a los gobiernos le interesan más temas como la atracción de empresas para el corredor industrial.
“Gobierno: no me digas que entiendes la situación, cuando no eres tú quien la vive, no eres tú quien perdió a un ser querido, a quien lloramos en silencio, por la ausencia del Estado, de seguridad, y porque no somos iguales. A ellos les interesa la proyección económica; el Estado miente al decir que trabajan en la seguridad, mienten. Tienen centenares de personas sin identificar en panteones municipales y en fosas, sin que haya respuesta, pero les aseguramos que nunca nos rendiremos”, añadió.
Una a una, las personas presentes se presentaron con la fotografía de sus hijos e hijas, padres, madres, esposos, sobrinos; algunos localizados como víctimas de homicidio doloso, pero la gran mayoría aún desaparecidos.
Sobre la lona donde colocaron las fotografías de las víctimas, pusieron veladoras e incluso prendas de vestir que dejaron de usarse: una camisa, una blusa.
Margarita Conejo, vocera de este colectivo, señaló que nada puede ser peor que un padre o una madre que fallece en la lucha sin haber sabido del paradero de su familiar, situación por la que han pasado algunas de las y los integrantes.

“Mientras no enterremos a nuestros familiares, los seguiremos buscando. Pasan días, meses, cumpleaños, navidades y fechas importantes, y nuestra familia no está completa. Cada cumpleaños de nuestros familiares es solo llorar, pedir por ellos, luchar contra nuestros demonios, clamar justicia. La ausencia mata día con día. Hoy pedimos memoria, verdad y justicia…”, sostuvo.