- Publicidad -
viernes, abril 25, 2025

Cursos de autoprotección no han funcionado, señala buscadora

Irapuato, Gto. La buscadora y representante del colectivo ‘Una luz en mi camino’, Norma Patricia Barrón Núñez, señaló que aunque se les ha impartido capacitaciones para promover medidas de autoprotección, está claro que las buscadoras no tienen seguridad, lo que tendría que definirse para las víctimas indirectas de desaparición. 

Asimismo consideró que requieren un mecanismo de protección de acuerdo con las condiciones y situación de cada buscadora e incluso planteó el hecho de poder autodefenderse y la facilitación de permisos para portar armas, con capacitación previa, donde el Estado les proporcione las herramientas para protegerse como sistema de geolocalización satelital (GPS), para lo que no tienen recurso económico. 

Foto: Manuel Moreno.

“…Yo en lo personal quisiera que hubiera, alguna medida en cuestión de autodefensa, la otra, que nosotras pudiéramos acceder a portar un arma para salvaguardar nosotras mismas nuestra integridad, ya que nos agarran sin nada, sin algún tipo de defensa y tendremos que cambiar la ley un poquito en ese aspecto como buscadoras porque somos un factor de riesgo; que realmente sea autodefensa y que el estado nos pudiera proporcionar las herramientas para defendernos, a quien va a poder resguardar su vida, nosotras mismas, a parte de medidas como uso de GPS, vehículos en donde trasladarnos y equipos”, expuso. 

Lo anterior, luego de que la buscadora salmantina e integrante del colectivo ‘Salamanca unido, buscando desaparecidos’, Lorenza Cano Flores, fue privada de su libertad la noche del lunes, cuando hombres armados irrumpieron en su domicilio y asesinaron a su esposo e hijo. 

Foto: Manuel Moreno.

No te puedes perder: Reportan privación de la libertad de Lorenza, buscadora salmantina

 “La persona que estaba buscando no tenía una medida de seguridad, y eso fue lo que pasó, falta que se afinen medidas para las buscadoras, porque tenemos seguridad en búsqueda con la Comisión, pero al salir nosotras del domicilio, al punto donde nos encontramos con la Comisión y todo, el convoy que apoya para las búsquedas es donde estamos más vulnerables a estos hechos como sucedió a la buscadora”, dijo. 

Consideró que las buscadoras son un foco de riesgo para el resto de los familiares y las personas que están cerca, quienes por temor se alejan, situación que les ha orillado a quedarse solas. 

“… sucedió con el esposo e hijo de la buscadora, es un hecho lamentable”, expuso. 

Luego de lo ocurrido, la activista corroboró que han sido convocadas las buscadoras de nueva cuenta para un curso de autocuidado, lo que ya han tomado antes con resultados que son devastadores, prueba de ello, la privación ilegal de la libertad de la salmantina.

“Estamos perdiendo a algunas buscadoras, ya fue la señora Teresa, la más reciente, hoy es está buscadora de Salamanca y creo que deben poner acción, medidas realmente de seguridad y que no sean medidas obsoletas: que nos den un botón y que cuando se activa no llegan los elementos, o tardan en llegar; las ubicaciones que marca el botón no son las correctas, todo eso implica muchísimas cosas y el riesgo es para nosotros”, apuntó. 

Barrón Nuñez dijo que hay miedo de buscar, pues es un foco rojo, y esto les obliga a suspender trabajos independientes, en tanto pasa el tiempo para regresar a la búsqueda, e incluso hay casos de quienes tienen que cambiar su domicilio de forma constante, como si fueran ellas los delincuentes, mientras que éstos siguen afuera.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO