Guanajuato. Mientras en el país los activistas, organizaciones y colectivos mantienen la lucha para tener proyectos y políticas públicas a favor de las personas LGBTIQ+, las agresiones no se detienen.
De acuerdo con la plataforma Visible, al cierre de este 2023 se registraron 2880 agresiones o discriminación a las personas de disidencia sexual, y cuatro reportes más desde alguna parte del extranjero.

La plataforma señala a tres principales estados de la República con el mayor número de reportes por violencia, siendo la Ciudad de México la que más acumuló con un total de 573, Jalisco ocupa el segundo sitio con 445, y Estado de México en tercer lugar con 348.
Aunque no está dentro de los tres primeros lugares, Guanajuato es la siguiente entidad donde más violencia fue perpetrada a la comunidad de diversidad con un cúmulo de 232 registros.

De acuerdo con la plataforma, son jóvenes adultos entre 18 y 30 años, las víctimas más comunes y sobre todo dirigidas a hombres cisgénero, cuya orientación es gay.
Entre los principales agresores se encuentran los patrones, es decir, los entornos laborales se prestan a que haya violencia contra esta población pero también la familia.
Guanajuato con clínica, pero municipios niegan presupuesto
El Congreso del Estado de Guanajuato aprobó el presupuesto que se destinará a la creación de una clínica de salud pública para personas LGBT+ de Guanajuato.
No te puedes perder: Aprueba Guanajuato 11 millones de presupuesto LGBTIQ+

Esta clínica deriva de las necesidades del diagnóstico elaborado por el Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato, tras el amparo que ganaron los activistas el año pasado.
Sin embargo, en el caso de León pese a la propuesta de la regidora Lucía Verdín de otorgar un millón de pesos en el presupuesto 2024 para que el Instituto Municipal de Planeación (Implan) realice un estudio de necesidades de esta polución, esto fue negado por mayoría en el Ayuntamiento.