- Publicidad -
domingo, mayo 11, 2025

Secuestradores de familiares de buscadora permanecerán en resguardo domiciliario

Irapuato, Gto. Con el privilegio de permanecer en resguardo domiciliario continuarán  Arturo y Simón, pese a que un juez federal les dictó una sentencia de 50 años al hallarlos culpables del secuestro de Kevin Damián Martínez Barrón y Juan Rodríguez Calcanas, hijo y pareja de la buscadora, Norma Patricia Barrón Nuñez. 

Foto: Especial.

“Se le dictaron 50 años de prisión que fue la pena mínima, explicó el Juez que la Fiscalía no ofreció otras pruebas como para aumentar la pena y se tiene que limitar a dar la pena mínima, eso fue por un lado y por otro sigue prevaleciendo la medida cautelar de resguardo domiciliario hasta que no quedé la sentencia firme”, relató Barrón Núñez. 

Esto al referir que después de haber obtenido falló condenatorio, en la audiencia que se llevó a cabo este martes, se les hizo saber que los secuestradores tienen derecho a apelar la sentencia o promover un amparo, tema que para la buscadora les continuará afectando. 

“Si hay un responsable, se hizo todo un juicio y siguen con un privilegio de resguardo domiciliario y en algún momento ya sabiéndose sentenciados es lógico que puedan o pudieran querer sustraerse de purgar la pena; nos afecta como familia por el riesgo que tenemos también”, apuntó.  

La fundadora del colectivo ‘Una luz en mi camino’ dijo que mediante el recurso de impugnación o amparo, estima que los responsables de secuestro estarán por lo menos un año más con la medida cautelar de resguardo en el domicilio, como desde febrero pasado.

Cabe recordar que transcurrieron dos años que en calidad de inculpados no fueron sentenciados por lo que se justificó como una carga de trabajo, y para ese entonces mantenerlos en prisión era violentar sus derechos. 

“Tenemos que resistir está situación; lo que nos está afectado es la medida cautelar que desafortunadamente la Fiscalía General de la República no previó esto, dejó que pasará, no dijo nada de los dos años que por la administración del Juez y esto es una consecuencia y la víctima es la que tiene que resentir estos cabizbajos, altas y bajos de las autoridades”, detalló. 

La buscadora dijo que de alguna manera están conformes con la sentencia de 50 años, pues de acuerdo a sus edades, permanecerán así prácticamente el resto de sus días; sin embargo, insistió que la medida cautelar de resguardo domiciliario aumenta el riesgo de ella y su familia. 

“Es como dictarles una sentencia, o un fallo condenatorio y que ello sigan beneficiándose de una medida cautelar, cuando ellos deberían estar en la cárcel, y pies eso psicológicamente nos da coraje, tristeza, cómo estamos en México, cómo es posible que acreditándoles la plena responsabilidad, aún sigan con este tipo de privilegios, porque es un privilegio estar en resguardo en lugar de una cárcel”, precisó. 

Barrón Núñez consideró que no es una justicia real y en tanto, ella y su familia continuarán con seguridad. No obstante, expusó que estos temas deberían ser abordados por los legisladores. 

“Es desgastante, es un gasto económico que hace el Estado más grande, que lo que debería de ser, porque de por sí no hay recursos y todo por una omisión o una situación de no dar seguimiento puntual a los términos, yo creo que eso de alguna manera repercute en víctimas y en la sociedad”.

Lo anterior, al señalar que en lugar de resguardo, se debería invertir en brazaletes de seguridad, personal capacitado en Ministerios Públicos que integren bien carpetas de investigación y que se verifique actos procesales para que no pase esta situación. 

“Te revictimizan y seguimos igual. Es una situación que deben ver qué hacer y resolver: cambios a la ley para evitar este tipo de situaciones y darles derechos a las víctimas, o sea que los derechos prevalezcan sea de la víctima y no de las personas que nos hicieron tanto daño”, indicó. 

Hemos obtenido intranquilidad en lugar de justicia 

Para Norma estar bajo resguardo, esconderse, pensando que van a llegar por ella y su familia es parte de la intranquilidad que han obtenido en lugar de la justicia que claman

“De qué me sirven 50 años, si están afuera, qué está pasando, no lo dimensionamos, pero las leyes están así”, expuso. 

Los responsables de secuestro tienen diez días para apelar la sentencia, lo que les daría otro plazo de cuatro o cinco meses en lo que se resuelve, pero de repetir este recurso, se procede a un amparo, lo que suma tiempo. Aunque de no interponer algún recurso, van a prisión. 

“Para poder llegar en México a una justicia adecuada realmente tienes que pasar muchas cosas al final de cuentas, pero seguimos, no vamos a parar, seguimos buscando a mi hijo y a Juan, seguimos aguantando, no importa lo que nos está desgastando, no vamos a parar hasta que no los encontremos”, finalizó. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO