- Publicidad -
jueves, abril 24, 2025

Entre acoso y señalamientos, las mujeres adolescentes desean estudiar y viajar

Foto: Zona Franca.

A diferencia de las mujeres adultas y adultas mayores, la visión que tienen actualmente las adolescentes es muy diferente a lo que se vivía hace muchos años, donde la mujer no podía ni siquiera votar.

El avance que se ha logrado gracias al movimiento feminista, donde las mujeres votan, exigen igualdad en sus derechos tanto en el ámbito laboral, del hogar, espacios públicos, la familia y la sociedad en general, se ha reflejado en la manera en que las adolescentes tienen otras preocupaciones y sueños.

Sin embargo, el acoso es un factor que persiste, así como las constantes Alertas Amber que se emiten de mujeres adolescentes desaparecidas en el estado, los feminicidios, la violencia desde el noviazgo y el embarazo a temprana edad.

Ante este desalentador panorama, las adolescentes ya no sueñan con tener hijos o hijas, sino con estudiar, viajar, vivir en otro país y transitar las calles sin ser acosadas.

En Guanajuato la población femenina adolescente representa un 15.5 por ciento de mujeres en toda la entidad, de acuerdo a datos de la CONAPO del 2022, de adolescentes entre 10 a 19 años de edad.

Quiero ser abogada: Valentina

De apenas 12 años de edad y cursando primero de secundaria, Valentina desea con estudiar Derecho para ser abogada, además de viajar y vivir en otro país.

Su mamá le ha enseñado que a pesar de las adversidades en los entornos familiares, escolares y sociales, el hecho de ser mujer no es un obstáculo para no poder cumplir los sueños que pueda tener y considera que es mejor no hacer caso al “no se puede”.

“Me han enseñado algunas cosas en la escuela de la historia del #8M, y lo que platica mi mamá, sus clientas, tías o mujeres cercanas sí era algo bien diferente. Empezando por mi mamá muchas cosas no la dejaron hacer mis abuelos, o en la escuela donde estudió porque era mujer, pero ella ha hecho cosas por demostrar que no es así, le gusta estudiar, trabajar, hacer sus cosas por ella sola, no ha sido fácil, pero eso tal vez ha ayudado que para mí, vea que es algo normal y fácil y que el ser mujer no va a detener lograr tus sueños y no hay que hacerle caso a los que digan que no se puede”, comentó.

Recuerda que durante su infancia, en el entorno escolar les enseñaron a respetar a todas las personas, y no padeció el que le prohibieran jugar determinados deportes que se decía anteriormente, eran exclusivos para hombres.

“Al día de hoy por mi edad y en mi contexto no me ha tocado vivirlo, creo que tengo oportunidades o facilidades que mujeres más grandes no tuvieron. Yo he escuchado a mi mamá, a mis tías, y a otras mujeres que cuentan que no les dejaban jugar futbol, o tener amigos hombres, vestirse de algunas formas o no poder trabajar o estudiar ciertas cosas por ser mujeres y pues no me ha tocado a mí ver eso, porque yo he podido jugar, estudiar y hacer pues yo creo todo lo que a mi edad toca”, resaltó.

A Valentina le molesta que cuando está menstruando, las personas opinen que está loca y de mal humor por ello, cuando es algo natural que le pasa a las mujeres.

Además expresó que el entorno social espera que al ser grande, se case y tenga hijos, lo cual por el momento no es algo que piense y que no desea, pues prefiere viajar y estudiar.

“Me molesta que digan que uno se pone toda loca o de mal humor por el periodo y dan por hecho que si uno se enoja o está mal es por eso y por las hormonas y que es algo muy de mujeres, eso no me gusta.

Y que todo mundo te diga que cuando seas grande te vas a casar y tener bebés, y yo no sé ni si quiera si voy a querer, al menos ahorita yo no quiero eso, yo quiero ser abogada y estudiar en otro país y no pienso en bebés”, dijo.

Sobre las marchas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, Valentina aseguró que le genera un poco de miedo, pero reconoció que las mujeres no deben dejarse y que entre todas las personas debemos tratarnos con amor y respeto.

“A mí me ha tocado ver mucho en redes las marchas y todos los eventos que se hace, y está bien, no debemos dejarnos y cuidarnos. Pero no me gusta y de algún modo a veces da un poco de miedo cómo se descontrola todo (…) si lo hacemos con respeto y comunicándonos bien, seremos mejor escuchadas”, consideró.

Sorteando el acoso en las calles: Isabella

Para Isabella de 17 años de edad, el portar short o falda implica que en el espacio público podría ser sujeta de acoso callejero, principalmente de hombres adultos; y en contraparte, aseguró que no conoce a ningún compañero que haya sido víctima de acoso, ni de miradas juzgonas.

“Cuando se trata de ponerme short o un falda , me siento muy vigilada, varias veces se me quedan mirando hombres o me han chiflado en la calle, es muy incómodo cuando se trata de señores mayores. Cuando salgo con mi primo (que es 20 años mayor que yo) me siento bastante juzgada, en cambio siento que si fuera al revés no nos juzgarían, también conozco más mujeres, incluyéndome, en donde nos han acosado más que a los hombres, incluso hay hombres que conozco que nunca han acosado”, expresó.

Al igual que Valentina, para Isabella su ilusión no consiste en ser madre, a pesar de que eso es lo que su entorno social y familiar espera de ella, por el simple hecho de ser mujer. Esa será una decisión que tomará más grande y con libertad.

Actualmente le gustan los videojuegos, pero asegura que la gente señala que es mala jugando, por ser mujer, lo que cree que no es así.

“Ser madre, todos esperan que tenga hijos y que sea una buena madre, cuando esa no es mi ilusión, también me ha tocado que en gustos generales piensa la gente que lo hago para llamarle la atención a un hombre, como jugar videojuegos, o ya dan por hecho que soy mala en los videojuegos por ser mujer”, aseguró.

Sobre el #8M reconoció que le genera miedo y tristeza, por los comentarios que principalmente hombres realizan, los cuales asegura son en su mayoría señalamientos machistas, aunque le da gusto que por otro lado se muestre el apoyo entre las mujeres.

“Es un día que me desagrada en partes incluso me genera tristeza o miedo ,por que siempre hay comentarios fuera de lugar o quejas diciendo para que conmemoró a las mujeres si no hay un día de hombres ,incluso siempre que en este día hay más machismo, debería de ser un día de apoyo ,lo bueno de este día es que hay bastante apoyo entre mujeres”

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO