Guanajuato. En los últimos cuatro años, las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el país han tenido un recorte presupuestal del 30 por ciento, lo que ha afectado sus funciones de protección a las infancias.
Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, señaló que en el caso de Guanajuato, esta dependencia ignora los casos de reclutamiento y desaparición, al no contar con personal especializado y por el peligro que implica.

“La ley general de niñas, niños y adolescentes desde 2014 creó las Procuradurías de Protección de Niñez, transformAndo lo que había, y esto se enfoca específicamente a los derechos de las infancias (…) La tarea que tienen las Procuradurías entre otras es de representación jurídica, y cuando la familia o los tutores no tienen las condiciones, porque son los propios agresores”.
Expuso que otro elemento es que las Procuradurías tienen que desarrollar planes de restitución de derechos que son personalizados, para ayudar a que los niños y niñas puedan reducir en lo posible el impacto negativo de algún hecho victimal.
El activista aseguró que con el paso del tiempo no sólo no se ha invertido en estas instituciones, sino que se ha agudizado su crisis institucional por el presupuesto, que en los últimos cuatro años acumulan un recorte del 30 por ciento, y se ha perdido a funcionarios especializados.

Detalló que problemas de carácter político electoral no se ha priorizado el tema, y aún cuando hay muchos funcionarios que ayudan a niños, niñas y adolescentes tienen límites en términos de su competencia.
Añadió que existe una negativa del más alto nivel para abordar los temas, en Guanajuato el tema de reclutamiento de infancias, desaparición no lo tocan porque es peligroso y no tienen personal capacitado.
“Lo que más les demanda tiempo y personal es en su representación casi simbólica de los procesos judiciales y conflictos familiares, pues tienen personal que literalmente va y pasa lista a las audiencias, pero no tiene la posibilidad de estudiar los expedientes ni de desarrollar oportunamente, por la limitación de perfiles, pero también de personal”, advirtió.