León, Gto. El activista, defensor de los derechos humanos y presidente de Amicus, así como de la plataforma Visible, Juan Pablo Delgado Miranda se sumó a la condena de los hechos LGBT fóbicos contra Juan José Patiño; y puntualizó que el Estado así como ha avanzado también falta que haga frente ante las violencias que se viven en la entidad.
Juan Pablo externó que poco a poco a nivel estatal se ha avanzado en algunas cosas para las personas de la diversidad sexual y de género, pero la inclusión plena no está presente porque hay sectores de la población que tiene un prejuicio severo hacia las identidades.

“Por eso hay algunas que si bien hay que comprender que no se trata de un esfuerzo de combate a la LGBT fobia exclusivamente estatal, si es una obligación del Estado y una obligación del Estado el hacer frente a estas violencias”, comentó.
Lo anterior es porque en días pasados se presentó el segundo asesinato contra una persona de la diversidad sexual y de género LGBTIQ+, que fue contra Juan José Patiño, quien activista LGBT y pertenecía al colectivo Orgullo Apaseo el Grande.
Sin embargo no es el único caso que se ha presentado en este año, es porque las organizaciones, así como colectivos de diversidad sexual y activistas han reiterado la exigencia al Congreso local de reconocer legalmente estos delitos para que puedan ser investigados, registrados y sancionados adecuadamente.
Ante estos hechos ocurridos y exigencias por parte de otros activistas Delgado Miranda también se sumó a las exigencias de que las autoridades cumplan con su deber e investiguen el caso, además que no se quede impune este crimen de odio.

“Me uno a esa condena y a esa exigencia que las autoridades cumplan con su deber y atiendan las investigaciones hasta llegar con las personas responsables del hecho, se trata sin lugar a dudas de un acontecimiento que tiene digamos la pinta de ser un asesinato basado en prejuicio, conforme a las características que varios instrumentos nacionales e internacionales señalan cuando sucede un acontecimiento de esta naturaleza”, dijo.
Delgado Miranda comentó que, también podrían realizarse una estrategia de políticas públicas las cuales tendrían efecto para que el prejuicio sea gradualmente eliminado de la sociedad.