Guanajuato. Galilea García y Selen Martínez son dos mujeres trans empoderadas. Son ejemplo de altruismo y responsabilidad para su comunidad desde el activismo y el periodismo.
En el marco del 8 de Marzo, Zona Franca entrevistó a dos mujeres destacadas en León y Purísima del Rincón que son connotadas por su labor social y compromiso por su comunidad.

Las mujeres trans históricamente han tenido que luchar contra el rechazo y la discriminación para poder ser reconocidas.
Tan sólo en los últimos 10 años, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, ha recibido 1 mil 175 quejas por agresiones a la diversidad sexual y de género, de las cuales 708 son por homofobia, 240 por lesbofobia y 220 por transfobia.
Galilea: vocación de servicio

Zurey Galilea García tiene 44 años y es activista desde hace 20 años, primero con la comunidad LGBTIQ y ahora en el comedor Comunitario Brisas de la Esperanza donde diariamente brinda servicios de alimentos, clases de regularización escolar y oficios.
“Hace aproximadamente un año y un mes que abrimos el centro. Empezando con un comedor comunitario ya después de ahí se desprenden las actividades recreativas y escolares, así como de belleza”.
La colonia Brisas del Campestre ha sido catalogada como una de las zonas más inseguras en León, por el alto número de homicidios y robos registrados en el lugar. Sin embargo, para Galilea está ha sido una etiqueta y una forma errónea de catalogar a quienes viven ahí.

“Yo llegué a Brisas hace siete años porque aquí me dieron mi crédito de Infonavit. Un crédito de Infonavit que con ilusiones yo agarré. Por ser parte de la comunidad LGBTIQ yo siempre marcaba la diferencia porque yo tenía mi trabajo y no me dediqué al trabajo de la calle. Mi ilusión era tener mi propio departamento”.
Galilea García reconoció que en Brisas del Campestre faltan muchas cosas como escuelas e iglesias.
“Desgraciadamente Brisas es una colonia que tiene un estigma muy fuera de la realidad. Y en todo México hay delincuencia y en todo México está igual que en Brisas. Desgraciadamente la gente nos etiqueta, pero yo les comento que necesitan vivir en Brisas del Campestre para darse cuenta de la realidad. Tenemos gente buena que se levanta a trabajar a las 4 de la mañana y que llega a las 12 de la noche para trabajar. Y no es lo que tanto se dice en los medios”.
Selen: pasión por comunicar

Desde 2016, Selen Martínez es reportera y emprendedora con su página El Informador del Rincón. Se siente afortunada al trabajar en lo que le apasiona difundiendo temas políticos, sociales y de interés para San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.
“Ha habido respuesta de la gente y yo he sentido que he podido ejercer mi labor de manera libre y sin ningún tipo de presión al respecto”.

Al momento, Selen no ha sentido rechazo ni discriminación por ser reportera trans, de hecho ha sido un ejercicio respetuoso con sus fuentes.
“A mi me encanta cubrir política y el ejercicio que se realiza por las personas para buscar el poder y presentar una visión de lo que es lo correcto o incorrecto para el desarrollo de los municipios del estado y la nación. Me encanta cubrir todo eso, porque al final del día son personas”.
La periodista anhela cubrir próximamente el Poder Legislativo tanto local como federal, pero eso le implicaría cambiar de lugar.

“Yo soy la directora, la reportera, diseñadora y programadora. Yo me encargo de todo. Entonces si ven alguna falla deben de entender que yo me encargo de todo”.
Anteriormente trabajó en periódico AM y comenzó en Avenida Digital con la periodista Martha Acevedo.
“Nosotros tenemos una perspectiva diferente de amar, de socializar y de que haya los medios y las herramientas o las oportunidades de que exista eso. Yo creo que muchas más hermanas y hermanos de la comunidad no se enfrentarían a situaciones muy difíciles que les han impedido desarrollarse plenamente”.
Para Selen es muy necesario que desde lo social y con políticas públicas, se abran espacios a través de cuotas para llegar a una verdadera inclusión e igualdad.