Guanajuato. La activista Diana Luz Vázquez, promotora de la Ley Sabina, denunció que el estado de Guanajuato aún no hace público su registro de deudores alimentarios, a pesar de que la legislación ya lo exige.
La Ley Sabina es una reforma implementada en varios estados de México con el objetivo de sancionar y prevenir el incumplimiento del pago de pensión alimenticia. Según Vázquez, Guanajuato debe agilizar la apertura de su registro, que actualmente se encuentra en la Secretaría de Gobierno.

“El registro se aprobó en 2023, cuando el Senado obligó a todas las entidades a crear sus listas estatales de deudores alimentarios. Hasta el momento, 17 estados han avanzado en la legislación, pero solo Coahuila y Oaxaca han hecho públicos sus registros”, afirmó.
Explicó que estos listados deben ser accesibles sin necesidad de proporcionar una CURP o clave de acceso, un tema que generó un amplio debate en el Senado, donde algunos legisladores argumentaron que se afectaba el “daño moral” de los deudores.

“Este debate ya está superado. La Suprema Corte ha determinado que exhibir el nombre y apellido de los deudores es un derecho de las infancias, ya que el incumplimiento de la pensión afecta directamente su bienestar. Además, en cuanto el deudor salda su deuda, su nombre es eliminado del registro”, recalcó.
Finalmente, criticó la falta de acción en Guanajuato y señaló que, a pesar de los anuncios sobre la creación del registro, aún no hay avances concretos para hacerlo funcional y cumplir con el mandato del Senado.