- Publicidad -
lunes, abril 28, 2025

Guanajuato es foco rojo en asesinatos y violaciones de derechos de la infancia en 2023: REDIM

Guanajuato. El estado se mantiene entre las principales entidades con registro de asesinatos y violaciones a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, en un 2023 que fue de retrocesos en la materia, de acuerdo a la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).

Al liberar su reporte anual, la organización advirtió que las infancias fueron víctimas de asesinatos, secuestros, reclutamiento, desapariciones y otras graves violaciones que atentaron contra sus derechos humanos, al informar al gobierno federal cómo fue el escenario de derechos para el 30.4 por ciento de la población, que representan niños, niñas y adolescentes en México.

Foto: especial

“Las casi 80 organizaciones de la sociedad civil que conforman la red, en su trabajo para promover y defender sus derechos, documentaron que 2023 fue un año en el que se observó pocos avances, como la reducción del embarazo adolescente; pobreza y algunos delitos; pero también retrocesos en materia de la garantía a sus derechos”.

Advirtieron múltiples vulneraciones en contra de niñez y adolescencia, cometidas de manera recurrente y casi normalizada; derivada de la violencia armada, la expansión de actividades delictivas y las disputas entre grupos delincuenciales, en el contexto de una crisis de derechos humanos de la que seguimos advirtiendo.

“Se agrava para un país que parece naturalizar, las noticias sobre masacres y balaceras; aún cuando esto socava, sin lugar a dudas, las garantías a los derechos humanos y a una vida libre de violencias que niñas, niños y adolescentes deben tener”.

Foto: Enrique Garcia, Zona Fanca Noticias

Informaron que los datos de Incidencia Delictiva del Fuero Común registrados hasta noviembre de 2023 revelan que 2 mil 095 personas titulares de derechos en edades entre 0 y 17 años —como deben ser reconocidas nuestras infancias y adolescenciasfueron asesinadas de enero a noviembre de 2023.

“La cifra de homicidios evidencia la violencia que sufrieron 490 mujeres y 1 mil 605 hombres. Los tres estados con mayor cantidad de homicidios de niñez y adolescencia durante 2023 fueron Michoacán, Guanajuato y Jalisco”.

En Campeche, Nayarit y Tabasco observaron los mayores aumentos en este rubro entre 2022 y 2023, durante los meses de enero a noviembre.

Las cinco entidades del país donde se concentran las más graves violaciones a los derechos de la niñez y la adolescencia fueron el Estado de México que fue la entidad con la mayor cantidad de feminicidios de niñas y mujeres adolescentes durante 2023. Le siguen Guanajuato, la séptima entidad con mayor población infantil y adolescente del país.

En tercer lugar, destaca Michoacán, la novena entidad con mayor población de infantes, en cuarto lugar se encuentra Jalisco con la segunda mayor población y en quinto lugar, se encuentra Chihuahua.

En materia de desapariciones, 2023 cerró con las preocupantes controversias sobre el registro y análisis de los datos de este Registro Nacional, tras la renuncia de la Comisionada Nacional de Búsqueda, seguida de los esfuerzos por “actualizar”, reorganizar y reducir los datos de este registro a través de más cambios metodológicos que de investigaciones y localizaciones de personas.

Foto: Enrique García, Zona Franca Noticias

“Deja un preocupante escenario para 2024 en materia de derecho a la verdad, acceso a la justicia, cese de impunidad, así como de una absoluta indefensión, con la criminalización y revictimización, sin considerar la lucha de las familias, entre quienes se incluye a las infancias buscadoras”.

En ese sentido advirtieron que el Estado mexicano tiene el deber de reparar y garantizar la no repetición, ante el compromiso de investigar, a través de las fiscalías general y de las entidades, todos los indicios, para buscar, identificar y encontrar a seres queridos desaparecidos.

Desde que se tiene registro, 99 mil 327 personas de 0 a 17 años de edad han sido reportadas como desaparecidas hasta el 4 de enero de 2024. De éstas niñas, niños y adolescentes, 17 mil 233, el 17.4 por ciento, continuaban desaparecidas a la misma fecha, siendo 9 mil 218 mujeres y 7 mil 946 hombres.

Las restantes 82 mil 094 personas de 0 a 17 años fueron localizadas, aunque el 1.1 por ciento de estas desapariciones, 895 casos, corresponden a niñas, niños y adolescentes halladas sin vida.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO