- Publicidad -
sábado, mayo 17, 2025

Guanajuato llama a profesionalizar Unidades de Diversidad Sexual

León, Gto. El subsecretario de la Diversidad Sexual y de Género de Guanajuato, Ricardo García Frausto, hizo un llamado al municipio de León para que, ante la vacante actual en la Unidad Municipal de Diversidad Sexual y de Género, se considere a perfiles con trayectoria, experiencia y conocimiento de las necesidades de las poblaciones LGBTQ+.

Te puede interesar: Acumula Subsecretaría de Diversidad Sexual 22 denuncias por discriminación en Guanajuato

Tras la salida de Mariana Oliveros en la unidad de León hace unas semanas, se busca a una nueva persona titular para encabezar la dependencia. 

Foto: Zona Franca.

En entrevista, el funcionario estatal destacó que en todo el estado operan actualmente 13 unidades municipales enfocadas en diversidad sexual, las cuales, además de contar con titular en nómina, deben impulsar programas municipales de diversidad sexual y género 2024-2027, incluir estrategias en sus planes de gobierno y contar con reglamentos propios.

“Es básico para que una unidad municipal cuente con el marco jurídico correspondiente que le dé peso a sus acciones, pero que a su vez les permita tener un actuar sólido”, subrayó.

Respecto a la situación en León, García Frausto enfatizó que existen activismos con amplia experiencia que podrían asumir el liderazgo de la unidad, como es el caso de Isaac Banda, a quien reconoció por su trayectoria en la conformación de cabildos y en la defensa de derechos.

“Me atrevería a mencionarlo, es Isaac Banda, porque Isaac tiene toda la experiencia del mundo armando cabildos. Él armó el cabildo en el municipio de Silao, ya nos va a presentar ahora el de León”, afirmó.

Agregó que Banda fue un aliado importante en la lucha por la ley para las personas de la diversidad sexual y de género en Guanajuato y sus municipios, por lo que consideró que perfiles como el suyo pueden fortalecer el trabajo institucional.

“Ojalá el municipio considere personas con trayectoria y que sepan qué necesitan las poblaciones”, remarcó.

En Guanajuato, las Unidades Municipales de Diversidad Sexual y de Género son espacios creados para atender, diseñar políticas públicas y garantizar derechos de las personas LGBTQ+ en los municipios. Sin embargo, varias de estas unidades aún carecen de titulares o no cuentan con el respaldo jurídico y presupuestal necesario, lo que limita su funcionamiento efectivo.

Desde la sociedad civil y desde la Subsecretaría de Diversidad, se ha insistido en la necesidad de que estas áreas sean ocupadas por personas con conocimiento y trayectoria en la defensa de los derechos de la diversidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO