Guanajuato. En 2024 se registraron más de 4 mil agresiones contra personas de la diversidad en México (LGBTIQ+), de las cuales 320 fueron en Guanajuato, posicionándose en el cuarto estado con más de estos hechos.
Lo anterior, de acuerdo a la plataforma y organización civil Visible, la cual es dirigida por el activista y defensor de derechos humanos, Juan Pablo Delgado Miranda.
Según el activista, Guanajuato es de las entidades que siempre aparece en los primeros lugares en el registro de casos, ya que siempre se mantiene estable.
“Esto tiene que ver con dos factores principales que hacemos la interpretación desde la organización. El primero es es uno de los estados mas poblados del país, pero también es un estado en donde las organizaciones locales hacemos el trabajo de estos incidentes”, dijo.
La primer entidad en México donde más agresiones se registraron fue Ciudad de México (675); Jalisco (484); Estado de México (421); Guanajuato (320) y Puebla (130).
Destacó que muchas de las violencias o agresiones que se registran casi siempre al final del año son en las reuniones familiares del mes de diciembre.
De acuerdo a los datos nacionales que se presentan en el sitio web, la edad en que más agresiones se presentan es de 18 a 25 años de edad, que son aproximadamente mil 200. De 26 a 30 un promedio de 800 y de 31 a 45 poco menos de 800.
En el caso del género, los hombres cisgénero son los más violentados, al registrarse cerca de mil 800 casos. Después está la mujer transgénero con poco más de 600 agresiones y la mujer cisgénero, así como personas no binarias con poco más de 200.
La mayoría de las agresiones (2 mil) fueron por una persona que no está relacionada ni a la familia y tampoco a un ama bito laboral o circulo social.
Después por el patrón que son 500 agresiones registradas y luego la familia con menos de 500 agresiones que se registraron.