Irapuato, Gto. Bibiana Mendoza Negrete, vocera del colectivo ‘Hasta encontrarte’ sostuvo que con varias trabas y retrasos trabajaron con los diputados locales, sin que se hayan aterrizado las reformas solicitadas a la ley, por lo que una vez instalada la nueva legislatura en el Congreso Local, insistían la protección de las buscadoras.
Señaló que esté grupo de víctimas deben ser reconocidas como defensoras de derechos humanos. Esto además de considerarse sentencias máximas para las personas que atenten contra ellas.

“Hoy debe quedar en lo legislativo. Sentencias máximas para las personas que toque este grupo tan vulnerable que somos nosotras, y también una ley de protección yo creo que en lo legislativo también se debe reconocer que las buscadoras somos defensoras de derechos humanos y podamos acceder a los mecanismos de protección que sí de por sí no son buenos, no tienen perspectiva de género, no son reales a las circunstancias de violencia que estamos viviendo, sí sería un buen primer paso que se nos acreditará como tal”, dijo.
De acuerdo con la activista, desde hace dos años, las buscadoras han sufrido amenazas y en Guanajuato al menos seis de estás mismas víctimas indirectas de desaparición han sido asesinadas en los últimos años.
Indicó que el tema se abordó hace más de cuatro años en la primera reunión en el Congreso Local para la creación de las leyes, donde pidieron a los diputados prever y priorizar la seguridad de las buscadoras, sin que les hayan hecho caso.
Bibiana Mendoza detalló que faltan mejoras y actualizaciones a las leyes de búsqueda de personas y de atención a víctimas, que no hicieron eco en los casi tres años actual legislatura del congreso.
Mencionó que a diferencia de los diputados locales que en el 2020 participaron en la creación y aprobación de leyes en tiempo récord, los legisladores, la mayoría que están por concluir con sus funciones, apuntó, tardaron hasta dos años en escucharlas.

Lo anterior al pretender cambios en la Ley de Transparencia y apartados en la Ley de Atención a Víctimas.
“No se le hicieron todas las reformas a la Ley de Personas Desaparecidas, se pretendía cambiar la Ley de Transparencia de la Información, precisamente por esta opacidad que a veces hay entre la Fiscalía a ofrecer datos públicos, se pretendía cambiar muchas cápsulas, apartados de la Ley de Atención a Víctimas, solo se cambiaron algunos, entonces el proceso ha sido tardado, opaco, no vimos la misma comunicación con el Congreso que nos tocó la Ley de inicio que después con el nuevo Congreso, que le dio muchas vueltas, que nos pusieron muchas trabas”, concluyó.