- Publicidad -
jueves, abril 24, 2025

La vida para las mujeres lesbianas y bisexuales avanzó socialmente: Activista

León, Gto. Lucía Verdín Limón, activista, feminista, lesbiana y regidora, consideró que si voltea a ver el pasado, la vida de las mujeres bisexuales y lesbianas ha tenido avances socialmente.

Recordó que hace muchos años, tener una relación sentimental con personas de la diversidad sexual, te podía ocasionar la prisión.

Foto: Jessica De la Cruz.

Desde muy joven, supo que vivir dentro del “clóset” no era para ella, pues quería hacer sus actividades como las demás personas, sin miedo a esconderse; y aunque se enfrentó a obstáculos como violencia y discriminación, decidió vivir su vida a su manera.

Lucía es fundadora de la organización civil Chicas BiLess, la cual nació como un red de apoyo y educativa del manejo de la salud sexual de las mujeres lesbianas y bisexuales. 

Foto: Jessica De la Cruz

Recordó que alrededor del año 2000, eran poco visibles y aceptadas socialmente las parejas de lesbianas y bisexuales en León, y esto derivaba violencia, incluso detenciones, como le ocurrió a una amiga de ella cuando salió del antro.

Foto: Jessica De la Cruz

“Yo recuerdo que a mi primer pareja no le daba tanto miedo andar en la calle, pero entrábamos al bar como el espacio más seguro y yo siempre entraba volteando a los lados ‘que nadie me vea entrar, que nadie me vea salir, porque capaz que me agarran’. He tenido amigas que me cuentan que las esperaban afuera del antro y las subían a la patrulla, por salir del antro”, comentó.

De acuerdo con la plataforma Visible, que es un espacio para registrar reportes de incidencia de violencia y discriminación hacia las personas LGBTIQ+, desde el 2017 a junio del presente año, en Guanajuato se han presentado 245 casos. A nivel nacional han ocurrido 3 mil 230 casos. 

La mayoría de estos actos son contra personas entre los 18 a 25 años de edad y le sigue el rango de 26 a 31 años de edad. 
Las personas que se identifican con el género de hombre también son las más agredidas, después de las mujeres trans y posteriormente las mujeres cisgénero.

La sociedad en León de los años 2000 en pleno 2024 ha aceptado más las mujeres que se atreven a no quedarse en el clóset y salir a las calles, o decir que es lesbiana y bisexual, así como a quienes cambian su identidad de género.

Verdín consideró que esto se debe a que cada vez hay mayor información, así como menos miedo o temor a ser víctima de violencia. 

Foto: Jessica De la Cruz

“A mí me parece que si volteamos a ver hacía atrás, las cosas sí han avanzado socialmente, porque a mí da mucho gusto que con el paso del tiempo ya se tiene menos miedo. O sea las juventudes tienen menos miedo de decir quiénes son, de decir qué hacen, de decir a dónde salen…”, comentó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO