León, Gto. La gobernadora electa de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, informó que se reunió de manera virtual con la comunidad de migrantes, conformada por más de 100 guanajuatenses que radican en diferentes partes de Estados Unidos y Canadá, y también con organizaciones y personas con discapacidad, en la que participaron más de 50 representantes.
A través de un comunicado de prensa, se informó sobre estas dos reuniones, donde aseguró que para su administración lo importante será la sociedad y mejorar las condiciones de vida.

“En esta administración queremos poner a las personas en el centro, donde la mejora de sus condiciones de vida sea nuestra prioridad”, dice el comunicado.
Libia García explicó durante la reunión, que la creación de la Secretaría de los Derechos Humanos servirá para atender a grupos prioritarios, focalizando esfuerzos en cuatro subsecretarías: Subsecretaría para la Atención a las Personas con Discapacidad; Subsecretaría para la Atención del Migrante y sus Familias; Subsecretaría de la Diversidad y la Subsecretaría de los Pueblos Indígenas.
No te pierdas: Libia Dennise extinguirá la poderosa jefatura de gabinete
“Yo les pido un voto de confianza para estos cambios, sabiendo que la confianza se gana. Quiero ganarme la suya siendo una gobernadora cercana, que trabaje con ustedes y que genere políticas públicas basadas en la escucha y atención a grupos que requieren acciones prioritarias”, enfatizó.

En semanas anteriores, las comunidades de migrantes, e incluso algunas asociaciones civiles, se manifestaron en contra de la desaparición de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional. Posteriormente, Libia aseguró que se reuniría con este sector social y que también tendría otras reuniones.
Podría interesarte: Piden migrantes a gobernador no desaparecer la SMEI
Salvador Pedroza, guanajuatense en Chicago, mencionó: “Otorgaremos el voto de confianza, ya que los migrantes podemos fortalecerla aún más”.
Antonio Ramírez, desde Nueva York, dijo estar tranquilo de que la Secretaría del Migrante no desaparecerá, “sino que nos propone mejores condiciones de vida. Ya vimos que solo se transforma administrativamente”.
En representación de las personas con discapacidad, Saúl Ponce, persona ciega, agradeció que la próxima gobernadora los haya convocado para informarles de viva voz sobre la reestructuración de la nueva secretaría.

“Me agrada mucho conocer la perspectiva que tiene sobre las personas con discapacidad. Se han venido haciendo esfuerzos aislados, pero me agrada que se nos vea desde una perspectiva de derechos humanos”, destacó Saúl.
Erny Pérez, integrante de Cambiando Miradas, un proyecto que visibiliza el síndrome de Down, refirió que es momento de romper los techos de cristal en las instituciones educativas.