- Publicidad -
miércoles, abril 23, 2025

Marchan en Celaya para encontrar a las víctimas de desaparición forzada

Celaya, Gto. Miembros del colectivo Proyecto de Búsqueda se sumaron al Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, al realizar una misa en el Templo del Carmen y pegar afiches de sus familiares y amigos desaparecidos.

No te pierdas: Hay siete veces más desaparecidos en Guanajuato en los últimos seis años: activistas

“La ausencia jamás será olvido”. Por ello, el grupo asistió a la misa y luego caminó al Jardín Principal, donde colocaron los afiches de cada uno de sus seres queridos desaparecidos en los municipios de toda la región.

Foto: Zona Franca

Olimpia Montoya, del Colectivo Proyecto de Búsqueda, expuso que el movimiento busca hacer conciencia para que las autoridades escuchen y reconozcan la magnitud de los casos de personas desaparecidas en Celaya y sus alrededores.

De acuerdo con los datos del Proyecto de Búsqueda, en el estado de Guanajuato hay 4 mil 272 personas desaparecidas, pero se debe reconocer que existe una cifra negra que podría duplicar este número de casos.

Foto: Zona Franca

En Celaya, la última contabilización entre los colectivos estima que existen más de 600 personas desaparecidas, aunque las autoridades solo tienen registro de 264 casos.

“Estos números aumentan cada vez más porque las denuncias de casos antiguos se presentan con el tiempo. Hay comunidades pequeñas que, por miedo, no denuncian de inmediato y lo hacen hasta después de cuatro o seis años”.

Foto: Zona Franca

Más de 100 personas asistieron a la misa al mediodía en el Templo del Carmen, donde colocaron lonas y fotografías con veladoras de sus familiares y amigos desaparecidos.

Después, caminaron con playeras blancas y afiches de sus familiares por las calles Manuel Doblado, Cuauhtémoc, el Boulevard Adolfo López Mateos y hasta la calle Ignacio Allende, para llegar al Jardín Principal.

Foto: Zona Franca

Proyecto de Búsqueda reconoció que los cuerpos de las víctimas de desaparición forzada que han sido recuperados datan de 2020 a la fecha, pero aquellos de larga data, desde 2009 hasta 2015, no han podido ser localizados.

El colectivo reconoció que Celaya es considerado el municipio de mayor riesgo para las mujeres, especialmente aquellas de entre 15 y 29 años.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO