León, Gto. El colectivo Frente Nacional de la Violencia Vicaria informó que en la región del Bajío existen 500 mujeres víctimas, pero podrían ser más.
Además, hay una deuda con la reforma que recientemente fue aprobada en Guanajuato, ya que hace falta que se meta al Código Penal y la Ley de Acceso para las Niñas, Niños y Adolescentes. Además de presupuesto.
En primera porque existen mas colectivos que ayudan y acompañan en sus procesos a las mujeres que han sufrido de esta violencia, pero también existen madres que tienen miedo a denunciar o simplemente no conocen de este tipo de violencia.

Las madres víctimas integrantes del colectivo comentaron que a nivel nacional ellas acompañan o tienen registrados 2 mil 500 mujeres en la misma condición.
Detallaron que la región Bajío está comprendida por Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro, aunque no tienen el dato de cuántas mujeres son por estado, sí existe un gran problema.
Marcela “N”, una de las representantes, externó que una de las ventajas que tiene Guanajuato es que el pasado 24 de noviembre del 2022 el congreso local aprobó varias reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Civil en materia de Violencia Vicaria.
El inconveniente que tiene esto es que no hay presupuesto que alcance para atender la violencia principalmente contra las mujeres.
“Hemos logrado más a nivel federal ahorita que a nivel estatal. A pesar del gran apoyo de todos los diputados y diputadas del Congreso que por unanimidad aprobaron esta reforma. Nos falta todavía meter la ley de acceso para los niños, niñas y adolescentes, nos falta meterla al código penal de Guanajuato”, dijo.
La representante destacó que el presupuesto para atender esta violencia todavía no se ha generado, apenas será este año.