Guanajuato. Para Verónica Cruz Sánchez, directora de Las Libres, es necesario que se tengan sanciones ejemplares sobre el acoso sexual callejero, pues esta normalizado y las víctimas no confian en la autoridad.
Te recomendamos: Colectiva pide leyes más duras contra el acoso sexual callejero
Indicó que es un tema que afecta a 7 de cada 10 mujeres en la entidad.

La activista recordó que aunque hay sanciones administrativas en el Ayuntamiento de la entidad, no es en los 46 municipios y poco se siguen e implementan.
No te pierdas: Hay resistencia en reconocer acoso callejero como violencia: IMUG
“Es importante decir a las mujeres y a las niñas que tienen derecho que nadie en la calle las puede insultar, tocar o faltar el respeto y por otro lado en donde está todo el retraso histórico, no solamente de los municipios, del estado y la federación, sino de educar a los hombres a dejar de ejercer la violencia en las casas y en las calles hacia las mujeres”.
Agregó que las autoridades deben de entender que tienen que hacer políticas públicas preventivas estructurales para educar a los hombres a que dejen de ejercer la violencia en contra de las mujeres.

“Faltan acciones preventivas, sanciones cuando ocurren y que las mujeres denuncien y confíen en la autoridad, pero que la autoridad cumpla con su trabajo y defienda sobre todo los derechos de la mujer y no la revictimiza”.
Te puede interesar: Mujer denuncia acoso de conductor desnudo
“La mujeres siguen sin denunciar por falta de confianza en las autoridades porque piensan que aunque denuncien, no va a pasar nada y además por la vergüenza porque al denunciar todavía las señalan a ellas y no a ellos”.
Te recomendamos: Mujer denuncia agresión sexual, viajaba en ‘La Oruga’

“La sociedad todavía no aprende a señalar a los que ejercen la violencia, sino quien la vive y la padece… y eso sigue reproduciéndose”.
La directora de Las Libres dijo que es necesario que las mujeres deben seguir exigiendo sus derechos en las calles denunciando por todas las vías y exigiendo a las autoridades su papel de proteger y de garantizar una vida libre de violencia en todos los espacios de la vida tanto en espacios públicos como en privados.
“Sobre todas las juventudes denunciar en las redes sociales para que al menos ruborice moleste o indigne al agresor me parece que seguirlo denunciando porque no les gusta verse exhibidos pero sobre todo denunciar frente a la autoridad porque sino denunciamos no haremos que las autoridades ejerzan sus funciones de protección”, comentó.