Guanajuato. Al menos tres mujeres han sido torturadas, asesinadas y sus cuerpos han sido colgados y exhibidos en puentes vehiculares de la zona Laja-Bajío, lo que ya sería un indicador de una extrema violencia en Guanajuato que ya superaría en nivel de saña al Estado de México.
Así lo advirtió Ana Yeli Pérez Garrido, asesora jurídica del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), quien señaló que más allá de los números, el modus operandi debería alertar a la sociedad y al gobierno.

El 14 de septiembre de 2022, una mujer fue raptada por un grupo armado y colgada de un puente en Yuriria. El 8 de febrero de 2023, una mujer fue asesinada y exhibida en el puente de la comunidad La Moncada en Tarimoro. El 19 de abril, encapuchados colgaron a una mujer en el puente ubicado en la comunidad Rincón de Tamayo.
“Sí tu revisas, Guanajuato no figura en los mayores índices de violencia y feminicidios a la mujer, pero sí sumas los homicidios dolosos y feminicidio, te percatas que Guanajuato superó al Estado de México y eso ya es demasiado”.
Consideró que el Estado de México no ha parado su violencia contra las mujeres, lo grave en este caso es que Guanajuato supera ese incremento.

“Una estrategia que hemos visto por parte de los estados como Guanajuato, es que se cambien las categorías para invisibilizar la violencia que se presenta contra las mujeres”.
La activista dijo que ese incremento de la violencia se ve reflejado en los homicidios dolosos, más feminicidios, pero también suman homicidios culposos.
“En Guanajuato se reportaron el año pasado más de mil muertes violentas y es por como utilizan la categoría jurídica. Se puede presumir que el estado de Guanajuato oculta ese incremento de violencia”, alertó.