- Publicidad -
lunes, abril 28, 2025

OSC advierte evasión del tema de la diversidad sexual en escuelas de Guanajuato

Guanajuato. Pese a estar consignado en los nuevos libros de texto gratuito, la gran mayoría de los maestros en Guanajuato evaden el tema de la diversidad sexual en la educación básica, así lo señalaron Criss Macías Lupita Jasso, titulares de educación y relaciones públicas de la organización civil Yumana.

Incluso, se desconoce si hay algún protocolo concreto que se haya impartido a los profesores, para promover el respeto a la diversidad en las aulas y evitar actos de discriminación.

Foto: Cortesía

“Lamentablemente no está dado todo el protocolo, quizá exista en un documento que esté por ahí guardado, pero no ha llegado a los maestros. La gran mayoría me parece, de un millón 500 de docentes a nivel nacional, se tendrán apenas 600 capacitaciones de cualquier tipo en el tema de sexualidad integral”, indicó Criss Macías.

Advirtieron que son realmente pocos los docentes que reciben capacitación, por lo que no tienen las herramientas para poder abordar estos temas y orientar de una buena manera a los estudiantes. Cada quien lo va manejando a su entender.

“Muchas veces no se quieren meter en ese conflicto. ‘Este tema yo no lo manejo porque ni lo conozco’ o ‘me voy a meter en problemas con los padres de familia’. Si no existe el protocolo van a decir que ‘yo por qué’. Son muchas limitantes, la realidad es que no hay un protocolo que los maestros puedan usar y el tema, está ahí en los libros”.

Asimismo aseguraron que de hecho el tema ya tiene varios años en los libros de texto, pero sin aplicarse.

“Están los temas ya se habla de diversidad, se habla de familias homoparentales, pero también está la libre elección del docente. Si es un docente que dice ‘saben qué este tema está de la página 50, la 65 de la página 49 se pasan a la 76. O sea, no aborda ni siquiera el tema, prefieren evitarlo”.

Lupita Jasso expresó que precisamente en Yumana han emprendido esta labor educativa y formativa, pero se han encontrado con la resistencia de las instituciones públicas y privadas.

“Queremos brindar esas herramientas y a veces no, no tenemos esa apertura desgraciadamente nos hemos topado con que estos temas todavía son muy guardados, de eso no se habla. Esta doble moral o en esta sociedad pensando que si no se habla, no existe o va a desaparecer”.

Actualmente trabajan con seis instituciones privadas que han permitido establecer lazos de colaboración, con la que precisamente dejan en claro la importancia de que sean los padres de familia los primeros en concientizarse de la necesidad de prepararse para formar a los hijos en el respeto a la diversidad sexual, así como para acompañarlos en caso de que tengan dudas sobre su identidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO