Guanajuato.En un pronunciamiento firmado por 60 periodistas y colectivos de búsqueda urgen que se investigue la agresión al periodista de Dolores Hidalgo, Ismael Flores.
Ismael Flores, periodista del medio digital Franqueza Guanajuato, fue atacado a tiros la noche del sábado cuando se encontraba en su trabajo alterno en una caseta de vigilancia de un establecimiento comercial. Su estado de salud se reporta como grave.

En el pronunciamiento también se pide que no queden impunes los asesinatos de los periodistas Alejandro Martínez Noguez y Victor Manuel Jiménez.
La periodista y directora de Ágora, Gabriela Montejano, entregó a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo el pronunciamiento firmado por periodistas y colectivos de búsqueda.
Ante esto, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz aseguró que revisará para contestar.
A continuación el texto presentado:
Las y los periodistas en el estado de Guanajuato exigimos seguridad y cero impunidad ante el ejercicio de nuestra labor informativa. La agresión armada contra el compañero Ismael Flores, periodista del portal informativo “Franqueza Guanajuato” nos recuerda que no estamos exentos de la violencia que azota a la entidad.
Guanajuato ha encabezado en el último sexenio el primer lugar de asesinatos violentos en el país, lo que representa un mayor riesgo en el ejercicio periodístico.
Si bien este ataque ocurrió en contra de nuestro colega durante la madrugada del sábado 14 de diciembre en un establecimiento ubicado sobre la carretera Dolores Hidalgo-Guanajuato, donde presta servicios distintos al ejercicio periodístico, consideramos que debe ser investigado bajo el Protocolo homologado para los delitos contra la libertad de expresión, con el fin de no descartar de antemano cualquier relación con su labor informativa, sino aplicar los estándares internacionales para considerar ésta como línea de investigación hasta su esclarecimiento y resolución.
Tenemos conocimiento de que familiares de Ismael han sido amenazados por personal de la Fiscalía General del Estado para no hablar sobre este ataque, particularmente con otros periodistas o medios de comunicación, lo cual consideramos como una práctica que no solamente revictimiza a la familia, sino que resulta intimidatoria y pretende coartar sus legítimos derechos como víctimas indirectas en este caso.
Sabemos que una realidad en el país es la impunidad criminal, misma que favorece la repetición de las agresiones contra periodistas. Por ello, les recordamos que han pasado casi seis meses del asesinato del periodista Alejandro Martínez Noguez en Celaya y no tenemos noticia sobre los avances en el pleno esclarecimiento de las causas y responsables de este homicidio. Tampoco tenemos la certeza de que la investigación se esté realizando bajo el Protocolo homologado.
Lo mismo ocurre en el caso del reportero Víctor Manuel Jiménez, quien fue desaparecido en el año 2020 y localizado sin vida en junio de este año, sin que hasta el momento se conozca quién o quiénes fueron responsables de su desaparición y asesinato y sean presentados y procesados por la justicia, y si los motivos de estos delitos tuvieron que ver con su labor informativa.
En los últimos cinco años, la organización Reporteros Sin Fronteras documentó el asesinato de 37 periodistas, de los cuales, cinco son guanajuatenses. Además de asesinatos, periodistas han sido víctimas de otras agresiones digitales, físicas, robos y de otros tipos, mismas que han sido denunciadas, pero sin que en la mayoría de los casos se haya logrado justicia.
La prevención, protección, investigación, sanción y reparación por estas agresiones son tareas que la Ley general de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos y la Ley estatal en la materia contemplan como responsabilidades del Estado; es decir, las distintas autoridades. Exigimos su cabal cumplimiento para garantizar plenamente el ejercicio periodístico, la protección de la vida e integridad de quienes realizamos esta labor en la entidad.