- Publicidad -
jueves, abril 24, 2025

Plataforma por la Paz expondrá ante la CIDH la situación de riesgo de las buscadoras

Irapuato, Gto. Raymundo Sandoval, de la Plataforma por la Paz y la Justicia, pedirá que se visibilice la situación de riesgo en la que se encuentran las buscadoras de Guanajuato y se dimensione la protección a las víctimas indirectas de desaparición.

Para elllo, el próximo 28 de febrero expondrán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) los 22 casos documentados de personas que en la búsqueda de sus familiares han sido asesinadas en México, de los cuales siete de los casos se registraron en Guanajuato 

No te pierdas: Inseguridad en buscadoras guanajuatenses se tratará ante la corte

Foto: Manuel Moreno, Zona Franca

A la par, el activista expuso que sostendrán reuniones con representantes del Departamento de Estado de Estados Unidos y otras organizaciones internacionales.

“La audiencia es de una hora y es para sensibilizar a comisionadas y comisionados. no tiene propiamente un mecanismo de seguimiento, pero le da una gran visibilidad. La idea es visibilizar la situación de riesgo que se vive en Guanajuato y hacer unas peticiones en particular a la Comisión, una de ellas tiene que ver con elaborar un diagnóstico, sabemos que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos va elaborar un informe sobre desaparición en México y vamos a pedirle que incluya la dimensión de protección y los casos incluyendo los de Guanajuato”, explicó.

El defensor de Derechos Humanos detalló que presentarán un diagnóstico de la situación de riesgo de las buscadoras a nivel nacional, pues bajo este contexto han sido asesinadas 22 mujeres, víctimas indirectas de desaparición, en los últimos tiempos, situación que comenzó con el homicidio de Maricela Escobedo en diciembre del 2010, mientras investigaba el homicidio de su hija, quien en un primer momento estuvo desaparecida.

“(De estos 22 casos) incluye los de Guanajuato, la Plataforma tenía documentados cinco, geógrafas han incluído otros dos, que son los familiares de Lorenza Cano, que serían siete en Guanajuato de los que tenemos registrados, creo que hay varios registros, bases de datos, hemos tratado de cruzar y verificar la documentación pero en Guanajuato digamos que hay al menos siete personas buscadoras asesinadas”, apuntó.

También lee: Reportan privación de la libertad de Lorenza, buscadora salmantina

De acuerdo con el activista, fue en diciembre del 2023 cuando solicitaron la audiencia temática ante la CIDH, órgano administrativo del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, la antesala de la Corte y tienen entre sus funciones emitir medidas cautelares, recibir quejas de casos.

Raymundo Sandoval. Foto: Laura Villafaña, Zona Franca

“Lo pedimos como asesinato a buscadoras, pero la Comisión no lo dió como Protección a Mujeres Buscadoras mde México, lo pedimos por Guanajuato, Puebla, Zacatecas, y Sinaloa y presentamos los asesinatos y las comunicaciones que han hecho diversos procedimientos de la ONU, y por el interés propio de la CIDH cambiaron el título de la audiencia y les interesa sobretodo recibir información sobre la protección de las buscadoras a nivel nacional”, indicó.

Raymundo Sandoval dijo que en el encuentro habrá una representación importante de Guanajuato, pero además buscadoras de Sinaloa, Aguascalientes, y la aportación de otras activistas de Zacatecas, Puebla y organizaciones nacionales e internacionales como Artículo 19, del programa ‘Verdad y Memoria’, la Fundación para el debido Proceso con sede en Washington, entre otras.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO