Guanajuato, Gto.- Las omisiones de las autoridades las han convertido en cómplices de la crisis de violencia feminicida que afecta al municipio de Celaya, así lo manifestó la presidenta de la comisión para la Igualdad de Género en el Congreso local, Yulma Rocha Aguilar.
De acuerdo con cifras del Secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de 2015 a enero de 2023, Celaya es el municipio con mayor registro de feminicidios, con 32, así como dos homicidios contra mujeres que fueron encuadrados en este tipo legal.

A lo anterior, se suma el que seis mujeres fueron reportadas como desaparecidas en Celaya y posteriormente fueron localizadas calcinadas en una fosa clandestina ubicada en el municipio de Juventino Rosas.
Yulma Rocha señaló que el grado de violencia de género en Celaya, aunque se ha ampliado a otros municipios, no es coincidencia en el control de grupos criminales en este territorio.
Puntualizó que la correlación entre la delincuencia organizada con la violencia de género, deriva en feminicidios, trata de personas, prostitución forzada, desapariciones, violaciones y abuso sexual.

“Aquí lo delicado es que las autoridades no hayan hecho nada para evitarlo cuando era previsible, cuando estaba focalizado, cuando sus datos y las cifras de labor de inteligencia deben de indicar que la evolución de la delincuencia iba a traer como consecuencia esto, y no hicieron nada, eso es lo grave, su omisión y esta omisión los hace cómplices”.
Mencionó que al igual que ha evolucionado la saña y el incremento de violencia contra las mujeres en Celaya, pudo ser previsible, dado que fenómenos similares se han registrado en otros estados.
Yulma Rocha, declaró que es urgente que se active la Alerta de Género y por consiguiente se obligue a las autoridades a prevenir, combatir y erradicar la violencia de género, así como investigar con perspectiva de género todas las agresiones contra mujeres, de lo contrario no habrá ningún cambio favorable.
Señaló que las autoridades deben reconocer la gravedad de la crisis de violencia de género y deje de ser omisa, además, lo acontecido en Celaya debe dejar un precedente para que el incremento de delitos contra mujeres incremente en otros municipios de la entidad.
“Esto debe de servir de experiencia efectivamente para otras zonas y territorios del estado donde la presencia de los grupos del crimen organizado son evidentes, son visibles y que esto insisto, va a traer un impacto diferenciado en las mujeres, y eso insisto, esas omisiones que se han hecho a lo largo de estos años ya tienen una consecuencia directa en las mujeres de la zona Laja-Bajío, y si no se atiende va a suceder lo mismo en zonas de Irapuato, en zonas de Silao, en zonas de León”.