- Publicidad -
lunes, abril 28, 2025

Posicionan guanajuatenses trabajo para mujeres lesbianas y bi en latinoamérica

León, Gto. El primer manual de salud para mujeres lesbianas y bisexuales fue creado en Guanajuato, y al cierre de este año encontró escucha y búsqueda de réplicas en Latinoamérica.

Incluso el trabajo realizado por la organización Chicas Biless ganó el premio “Generosas 2023”, en la categoría de trabajo por los derechos sexuales y reproductivos que otorga Ellas Mujeres y Filantropía. 

Nayelli Tello, directora de la organización dio un recorrido por el trabajo que han realizado este año y la urgencia de que las autoridades guanajuatenses lo admitan en sus programas de gobierno para atender a esta población.

“Lo que hemos querido es que el manual circule y que se adapte a los contextos, que sirva de guía para que se adapte a sus necesidades poblacionales. Gobierno de Guanajuato no ha tenido interés, ni seguimiento”, dijo.

El trabajo que les mereció el reconocimiento ya ha sido presentado en nueve ciudades mexicanas: Guadalajara, Chiapas, Baja California, Campeche, Morelia, Ciudad de México, León, Yucatán, y Guanajuato capital.

Y cruzó fronteras a El Salvador, Costa Rica, Chile y recientemente Colombia dentro de la cumbre Shift de Power.

“Lo conocieran de centro y sudamérica, con la situación que  viven de totalitarismo y que están en contextos dictatoriales”, añadió la directora. 

Presión para que haya leyes para mujeres bilenchas

La organización está detrás de la iniciativa recién presentada para reformar la Ley de Acceso a las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia, para que en esta se considere la violencia por prejuicio y mencione a mujeres con disidencias sexuales.

“La ley no menciona a mujeres lesbianas y bisexuales, las instancias de atención no tienen datos de mujeres ni acciones afirmativas para la violencia contra  por orientación sexual. Esta adición contempla todas las violencias, la violencia por prejuicios y que diga que somos violentadas por nuestra orientación y que de ahí se derivan otras acciones”, detalló Tello sobre otro de los trabajados realizados este año.

La Corte Interamericana ya  ha emitido sentencia por violencia por prejuicio, por lo que Guanajuato requiere esta reforma. Dicha iniciativa fue presentada por la organización durante el primer parlamento juvenil LGBT y retomada por la bancada feminista en el legislativo. 

Observarán proceso electoral con perspectiva de género

Ante las elecciones 2024 en donde en su mayoría habrá candidatas, la organización prepara un trabajo de observación pues proyecta un uso de voto “rosa” con estas poblaciones.

“Queremos vigilar, seguimiento las aspiraciones a cargos electorales están poniendo en la mesa en los temas que nosotros trabajamos, y queremos hacer diagnósticos. Seguiremos campañas y análisis de discurso y cómo están usando el voto rosa. Cuál va a ser o tratamiento o uso que harán de la poblaciones”, adelantó Tello. 

Vania Jaramillo
Vania Jaramillo
Reportera en Zona Franca. Graduada en Periodismo Digital/ ex colaboradora en Periódico AM. Twitter @VaniaJaramilloS Cualquier información @vanjaramillo@gmail.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO