Guanajuato, Gto. Aunque la Constitución Política establece que todas las personas son iguales ante la ley, en Guanajuato sus autoridades tuvieron que ser obligadas por activistas, tras una ardua lucha jurídica y presión social, para atender las necesidades de la comunidad LGBTIQ+ con presupuesto incluido, sin embargo, el mensaje parece no estar del todo comprendido.
Un avance es la creación del presupuesto en cuestión, pero aún queda pendiente la discusión de la Ley de la Diversidad Sexual, que de aprobarse enviaría un mensaje real de que el panismo en la entidad ha comprendido por completo lo que es la igualdad y la inclusión.

Sin embargo, el coordinador de la bancada panista, Luis Ernesto Ayala Torres, a la pregunta de si se va a aprobar esta iniciativa emanada del Partido Verde Ecologista de México, se limitó a responder “ya veremos”.
El lunes 18 de diciembre, en un hecho histórico, el Congreso local aprobó 11 millones de pesos del Presupuesto de Egresos a fin de asentar las bases de lo que será la segunda clínica especializada en atención a la comunidad LGBTIQ del país.
Te puede interesar: Aprueba Guanajuato 11 millones de presupuesto LGBTIQ+
Con la aprobación de dicha reserva, hecha por el diputado panista Martín López Camacho, se concretó el resultado de un año de luchas legales y exigencias ciudadanas para atender las necesidades de la comunidad de la diversidad sexual.
Durante enero de 2022, la organización Amicus inició la lucha por el presupuesto al promover un amparo con esta finalidad, el cual obtuvo un fallo favorable por la justicia federal en marzo.
El amparo obligaba al Congreso del Estado modificar el Presupuesto de Egresos de ese año e incluir una partida para la comunidad LGBTIQ+, pero desde el Legislativo local se presentó un recurso de revisión, pero la justicia federal de nueva cuenta falló a favor de Amicus en septiembre.
En ese momento iniciaron las negociaciones con el Congreso local para dar cumplimiento al amparo, encuentros donde parecía que no habría certeza para la comunidad de la diversidad sexual, que tuvo que plantarse y exigir a las y los diputados en Pleno días previos a que se aprobara el Presupuesto de Egresos 2023.
Después de un encuentro entre integrantes de la legislatura y la comunidad, se aprobó el poder conformar una partida presupuestal para la elaboración de un diagnóstico para identificar las necesidades de las personas LGBTIQ+.
A partir de este momento, todo 2023 se trabajó en dicho diagnóstico, donde entre las políticas públicas urgentes se identificó la creación de la clínica que hoy parece tener un futuro prometedor.

Juan Pablo Delgado, representante de la organización Amicus, tras la aprobación de dicho presupuesto, destacó que en un solo año se logró obtener presupuesto, un diagnóstico y la ejecución de una política pública.
Reconoció el trabajo del diputado panista, Martín López, en el trabajo realizado a lo largo del año y recordar el antecedente de la lucha al momento de intervenir en tribuna.
También detalló que ante el error del Estado de incluir apenas un millón de pesos en el presupuesto y si una política pública establecida, fuera la bancada panista la que corrigiera la equivocación y presentará la reserva.
“Era muy relevante que habiendo sido omiso el gobernador en enviar una política pública como había sido acordado, fuera Acción Nacional el partido que corrigiera el Paquete Fiscal, entonces manda un mensaje positivo, me parece también, y en esto hay que reconocer a Martín López Camacho”.
Detalló que con base a los resultados del diagnóstico, también se identificó la conformación de una fiscalía especializada en delitos motivados por prejuicio contra la comunidad y la atención del bullying en escuelas contra integrantes de la comunidad, ambas con iniciativas relacionadas presentadas en el Congreso.
Juan Pablo Delgado indicó que la clínica que se habilitaría en Guanajuato, todas las personas LGBT de Guanajuato podrán recibir atención médica especializada y sin ser discriminados, como aún sucede en algunos centros médicos.
La hormonización para personas trans, atención ginecológica especializada para mujeres lesbianas, vacunas contra la viruela símica y el virus del papiloma humano, serán algunos de los servicios que se brindarán en este espacio médico.
Comentó que aunque una sola clínica no solventará la necesidad de todo el estado, pero es un primer esfuerzo muy valioso, que permitirá que el recinto se convierta en un espacio de pertenencia para la comunidad.
“La intención es que espacio sea un espacio seguro, las personas LGBT tienden, o tendemos a ira espacios privados a pesar de la precariedad que en muchas ocasiones se vive, porque son espacios donde se presenta con menos frecuencia la discriminación, en vez de ir a hospital público”.
¿Qué sigue para la comunidad?

Si duda el presupuesto es un avance importante, pero aún quedan pendientes varios temas, y la próxima lucha para la comunidad, será la discusión de la Ley de la Diversidad Sexual, propuesta hecha en la LXIV Legislatura por el Partido Verde Ecologista de México, ya a la cual se han sumado diputadas y diputados de otras fuerzas políticas.
Entre otros elementos, una de las bases de esta iniciativa es la conformación de un instituto especializado en la atención integral de las personas de la comunidad de la diversidad sexual.
En mayo de este año, con la mayoría de votos de las panistas Briseida Magdaleno González, Katya Soto Escamilla y Melanie Murillo Chávez, se dictaminó en negativo la iniciativa en la comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables.
Algunos días después, cuando se archivaría definitivamente la propuesta, repentinamente el PAN optó por enviar el dictamen de nueva cuenta a comisiones para continuar con el análisis.
De acuerdo con el presidente de la comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, el morenista David Martínez Mendizábal, en enero se contempla someter a votación el dictamen en cuestión de nueva cuenta.
Martínez Mendizábal aseguró que ha sido el PAN quien ha dilatado la aprobación del dictamen en la comisión al suspender algunas reuniones de trabajo para dar continuidad al analizar.
“Ahí es donde realmente vamos a ver si el PAN apoya o no a estos grupos de la diversidad sexual, en la Ley, yo espero que la aprobemos por unanimidad, en caso contrario va a ser una simple llamarada de petate lo que hicieron el día de ayer cuando aprobaron un recurso, que si bien va a servir, no es lo que la comunidad ha venido sosteniendo de necesidad”.
El PAN, con la mayoría en el Pleno, tendría la oportunidad de avanzar en el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBT al aprobar esta iniciativa.
Sin embargo, al ser cuestionado sobre si se votará dicha propuesta a favor, el coordinador de la bancada, Luis Ernesto Ayala, únicamente respondió “ya veremos, ya veremos, está en la comisión y en un momento dado ya veremos la opinión al respecto”.