León, Gto.- El programa “Contigo Madre Buscadora” traerá talleres y apoyos de manera integral para este 2025.
Víctor Armenta Aguirre, subsecretario de Derechos Humanos en León, indicó que el recurso ya está garantizado para este año, y recordó que el año pasado, un grupo de 25 madres buscadoras quedaron beneficiadas con 5 mil pesos para completar 10 acciones en campo.

Madres Guerreras y el colectivo Unidos por los Desaparecidos de León recibieron el apoyo de la política pública el año pasado, pero para este 2025, los apoyos se darán en ferias del empleo, psicología, tanatología, entre otros aspectos.
“No solo es el tema de apoyarlos en las búsquedas, queremos rediseñar este programa para hacer un enfoque más integral; ya desde la subprocuraduría a los Derechos Humanos, diseñamos una atención tanatológica (…) El cuidado de la salud emocional; es la base más importante incluso de otros apoyos que se les brindan; la idea es perfeccionar el modelo de este programa y buscar ir un poco más allá con la experiencia que tenemos del anterior proyecto”, indicó.
Se contempla apoyo psicológico, médico, dental, proyectos de vida, capacitación laboral son algunas de las vertientes que se trabajarán esto con un enfoque más humanitario y no solo de valor económico.
Te puede interesar:Búsquedas de mujeres desaparecidas se extenderán a centros de rehabilitación
El funcionario explicó que entre las acciones positivas que se han dejado con las búsquedas por parte de los colectivos y la Célula Municipal, es que se han localizado a más de 600 personas con vida.
“Ha sido un programa muy exitoso, entonces ya estamos en otros niveles; no vamos a abandonar las acciones esenciales que son de la búsqueda, del acompañamiento en campo (…) Hemos hecho hasta la fecha más de 80 operativos generalizados de búsqueda con los tres niveles autorizados, vamos a seguir trabajando en eso pero ahora nos queremos enfocar en la salud física y emocional de las buscadoras”, explicó.
Víctor Aguirre refirió que con los apoyos, también traerán la generación de un taller para los hermanos e hijos adolescentes de las buscadoras.
“El recurso que tenemos es como el de las jornadas que hacíamos, que es muy probable que también consideremos el pago de algunas jornadas; en Educación tenemos un gran programa de becas (…) Lo que buscaremos es incorporar a estos programas a los hijos, hijas de las buscadoras; el área de salud ya tiene un presupuesto; buscaremos vincular a las familias”, agregó Víctor Armenta Aguirre.
Por ahora no hay un recurso definido para este grupo minoritario, pero aseguró Aguirre Armenta que no hay tope presupuestal.