Guanajuato, Gto. Aunque la comisión de Justicia del Congreso del Estado, por unanimidad, aprobó el reconocimiento de la identidad de género, la expedición de documentos oficiales a infancias y adolescencias donde se reconozca su género dependerá de la interpretación del Registro Civil.
Este miércoles, en la comisión de Justicia se analizó el dictamen que contiene esta modificación legal, la cual fue resultado de un amparo promovido por la organización Amicus.

Podría interesarte: Bacteria Klebsiella oxytoca no se trata de una nueva pandemia, aclara SSG
Derivado del amparo, hace dos semanas se llevó a cabo una mesa de trabajo con integrantes de la comunidad de la diversidad sexual, donde una de las principales peticiones fue el no establecer una edad mínima para acceder a la documentación donde se reconozca su identidad de género.
En dicho dictamen, aprobado con tres votos del PAN, uno de Morena y uno del PRI, en ningún apartado se establece una edad mínima para que las infancias y adolescencias puedan acceder a la documentación oficial donde se reconozca su identidad de género.
Lo anterior se traduce a que será con base a la interpretación del registro Civil del Estado para determinar la expedición de documentos oficiales donde se reconozca la identidad de género.
Tras la aprobación en comisión del dictamen, este será presentado al Pleno del Congreso, donde será sometido a votación para determinar si se reforma o no el Código Civil de Guanajuato.
Finalizada la comisión, la diputada local de Movimiento Ciudadano, criticó que aunque el dictamen es un avance importante, se tenga que recurrir a amparos para poder legislar en materia de derechos humanos.

“El estado tiene la obligación de legislar para todas, todos y todos, independientemente de las creencias de cada quien, porque los derechos ni siquiera se deberían someter a consulta, se deberían garantizar, entonces es una lástima que aquí se esté legislando por obligación y no por voluntad”.
Sobre la posibilidad de que infancias y adolescencias puedan acceder a documentación oficial donde se reconozca la identidad de género, mencionó que habrá que esperar lo procedente con el tema procesal de la reforma.