Guanajuato. La directora de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Tania Ramírez Hernández, advirtió que el desmantelamiento que el gobierno federal ha hecho con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) causará un retroceso general para garantizar los derechos este sector vulnerable.
Advirtió que se trata de una intención pública del Ejecutivo Federal desarticular la capacidad del Sipinna y para trasladar sus funciones al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Esto se refleja en la asignación de 979.2 mil millones de pesos destinados a la niñez y adolescencia en México para el año 2024, que representa apenas el 10.8 por ciento del total del Presupuesto de Egresos de la Federación, lo que es una cifra menor al asignado en 2023, cuando era del 10.84 por ciento y considerablemente inferior al de 2015 que representaba el 15.04 por ciento.
Resaltó que a las Fuerzas Armadas los recursos federales se han ampliado notablemente entre 2023 y 2024, con un incremento de 131.8 por ciento al pasar de 111 mil 911 millones 638 mil 277 pesos a 259 mil 433 millones 804 mil 766 pesos.
“La escalada de la militarización en el país, incluyendo su uso para tareas de seguridad pública, ha tenido importantes implicaciones para los derechos de niñas, niños y adolescentes, especialmente para la #NiñezMigrante, la niñez indígena y para niñas, niños y adolescentes, víctimas del desplazamiento forzado, la violencia armada y delincuencial y las detenciones arbitrarias”.
Además, puntualizó que los riesgos que puede provocar la constante exposición de la presencia militar en la niñez se puede normalizar la cultura de la violencia, en detrimento de la construcción de una cultura de paz que debe ser promovida desde las autoridades.
Por supuesto, el reducir los recursos y desmantelar el Sipinna tendría efectos en los estados como Guanajuato, que tendrán que reforzar o legislar en la materia, para garantizar los derechos humanos de sus infancias.