- Publicidad -
jueves, abril 24, 2025

Reparan daño a mujeres violentadas por elementos policiales de León

Guanajuato, Gto.-Después de cuatro años de resistencia del municipio de León, un proceso agotador, frustrante y tras el acompañamiento de Amnistía Internacional, por fin se hizo la reparación del daño a cinco de las 27 mujeres que fueron violentadas por elementos policiales durante las movilizaciones feministas de agosto de 2020.

No te pierdas: A casi cuatro años de represión contra feministas, continúa lucha por reparación del daño

En agosto de 2020, tras darse a conocer que Evelyn, quien fue abusada sexualmente por un agente policial de León, colectivas feministas salieron a protestar por las calles leonesas para exigir justicia.

Foto: Patricio Serna.

Sin embargo, durante la movilización al menos 27 mujeres, algunas que incluso no formaban parte de la marcha, fueron reprimidas, agredidas y detenidas por agentes de la Policía Municipal.

Durante cuatro años, cinco de las mujeres violentadas, África, Libertad, Patricia, Sofía y Kenya, fueron acompañadas por Amnistía Internacional en búsqueda de la reparación del daño.

Este jueves, en las instalaciones de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, se llevó a cabo la finalización de este proceso, que incluye atención integral a las mujeres, así como una disculpa pública por parte de la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, misma que fue ofrecida hace un año.

Foto: Jessica de la Cruz, Zona Franca

En el lugar, Libertad Reyes, una de las jóvenes violentadas por los oficiales, señaló que el proceso fue frustrante y cansado, principalmente porque tuvieron que negociar con las autoridades el mecanismo para hacer la reparación del daño.

Expuso que hay molestia porque en primer lugar no merecían ese trato, además debieron ser las autoridades quienes las buscaran para determinar la forma en que se haría la reparación.

“Nos daba mucho enojo decir, todavía lo que pasé, todavía como tú dices, negociar no, cuando principalmente nosotras decíamos no queremos negociar, simplemente queremos esto y ya y luego cuando veíamos que no avanzábamos, dijimos bueno vamos a negociar con tal de avanzar en algo”.

Sofía Ramírez coincidió en lo frustrante que fue el proceso dado que las autoridades las criminalizaron, además de que derivado del hecho ha manifestado ansiedad social.

Dijo que la poca desinformación, el temor y el poco acompañamiento son elementos que derivan en la obstaculización para concretar la reparación del daño ante las vulneraciones a derechos humanos por parte de las autoridades.

“El miedo, la desinformación y el poco acompañamiento y la poca información que la autoridad te brinda, pues son como que muchas barreras, muchas trabas para acceder a la justicia”.

Ambas hicieron un llamado a que las mujeres denuncien este tipo de conductas, pues aunque el proceso pueda ser tardado, se deben señalar las violaciones a los derechos humanos.

La directora en México de Amnistía Internacional, Edith Olivares Ferreto; expresó que así como el caso de León, hubo cuatro más en 2020 en diferentes estados del país donde se brindó el acompañamiento.

Señaló que el camino que libraron las cinco jóvenes demuestra la solidaridad y el acompañamiento que simpatizantes de la lucha feminista brindaron a África, Libertad, Patricia, Sofia y Kenya,

Expresó que las autoridades por ningún motivo deben reprimir la lucha feminista, y por el contrario, deben garantizar que las mujeres puedan protestar para vivir libres de violencia.

“Amnistía internacional continuará exigiendo que en León Guanajuato y en todo México las autoridades garanticen el derecho que tenemos las mujeres para tomar las calles para exigir vivir libres de violencia y que cesen las narrativas que estigmatizan la protesta feminista como violenta, así como las prácticas de represión”.  

Olivares Ferrato, entregó al comisionado estatal de Atención Integral a Víctimas, Sergio Jaime Rochín del Rincón, más de 21 mil firmas de mujeres que se solidarizaron con esta causa.

Rochín del Rincón, tras reconocer que las autoridades le fallaron a las jóvenes, expresó que aunque hay más casos de represión a marchas feministas, este es el primero en lograr la reparación del daño en la entidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO