Irapuato, Gto. La educación de las infancias y la salud pública son una prioridad en la comunidad LGBTQ+, así lo señaló el regidor y secretario de la Comisión de Equidad de Género, Gerardo Barroso Rángel.
El edil refirió que al momento buscará acercamiento con los seis colectivos del municipio, como parte del proceso para la creación de la Unidad de Atención a las personas de la diversidad sexual.

“El tema de las infancias, de cómo educar a la sociedad para primero visibilizar y entender cómo desde las escuelas podemos incidir, a lo mejor desde la Secretaría de Educación para concientizar a los padres de familia, sobre los niños que a temprana edad ya se autoidentifican, ya sea por su identidad de género o por su orientación sexual, es un tema importante desde la difusión y de ir generando estos lazos”, explicó.
Indicó que el ideal es empatar estos temas con la agenda de la también Subsecretaría de Atención a las Personas de la Diversidad Sexual y de Género del estado de Guanajuato, a cargo de Ricardo García Frausto, quien también ha atendido estos puentes comunicación con los colectivos de la entidad, pues el objetivo es la unidad y el trabajo de políticas públicas.
El regidor explicó que en Irapuato habría de cinco a seis colectivos, algunos ya conformados como asociaciones civiles, y otros que están en proceso de serlo, pero la idea es sumar voces de aquellas personas que quieran participar en la creación de esta agenda municipal para la comunidad LGBTQ+.
Te puede interesar: Denuncian alcaldías morenistas reparto inequitativo de recursos
Detalló que ha tenido encuentros con algunas de las personas de los colectivos para informar del proceso de la creación de esta unidad de atención a la comunidad LGBTQ+ y visibilizar la causa y sus alcances.
“Estamos en el proceso de la reestructura del reglamento orgánico municipal porque viene esa reestructura integral donde estamos involucrando la figura de esta Unidad, entonces el tema es tender lazos, informar a los colectivos y por supuesto tendremos seguimiento con los demás colectivos para está dinámica”, aseveró.
Aunque los municipios estaban obligados a contar con esta unidad de atención desde septiembre pasado, Barroso Rángel apuntó que como Ayuntamiento entrante han dado seguimiento a este reglamento orgánico que tienen que empatar con la nueva Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato y que considera una consulta de participación.
“Contemplamos más o menos, o espero que a principios de año o el primer bimestre del año, tengamos la figura de la unidad administrativa; falta la reestructura para ir empatando el tema, por eso queremos crear estos lazos de acercamiento con los colectivos para ir avanzando en la agenda, lo que vamos a llamar la agenda de la población LGBT y vamos a empezar a trabajar a partir del siguiente año y hay muchos temas prioritarios pero tenemos que ponernos de acuerdo cuál es el tema 1, el tema 2 para ir avanzando, porque la Ley también lo dice tenemos que ir avanzando de manera progresiva”, añadió.