Guanajuato. Tres de cada cuatro víctimas de corrupción de menores en Guanajuato son mujeres, dentro de un universo de casos que han incrementado hasta en un 62 por ciento en los últimos cinco años en la entidad.
La entidad no sólo es primer lugar en homicidios de niñas, niños y adolescentes, también en el delito de corrupción de menores que, de acuerdo a organizaciones de la sociedad civil como Unidos contra la Trata, a menudo es utilizado para ocultar el incremento de casos de trata humana.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), en 2018 había un índice de 188 víctimas. Desde entonces la cifra ha crecido, al grado de llegar a las 497 al corte de noviembre de 2023.
Es decir, hace cinco años el promedio de casos era de 15 al mes y ahora es de 45.
Un agravante es que de las 497 víctimas de enero a noviembre de 2023, 371 son mujeres lo que representa el 74 por ciento del total. Se trata de una proporción similar a la de 2022 que cerró con 499 víctimas en total, o del 2021 cuando fueron 368 las que se consignaron.
De cara al cierre de las cifras oficiales de 2023, la presidenta de la organización Unidos contra la Trata, Rosi Orozco, advirtió que las cifras y los casos de trata de personas en Guanajuato son escondidas en otros delitos como el de corrupción de menores.

“Llega una víctima de trata y dicen que fue corrupción de menores. Porque de esa manera reportan así al secretariado escondiendo las cifras. Sí hay cifras y sí tenemos conocimiento de gente que está en trata. Y sí sabemos, porque yo me he metido a la cárcel a platicar con tratantes, y sí sabemos que operan en Guanajuato muy fuerte”.
Advirtió que hay varios giros negros que se permiten en municipios como Apaseo del Alto y en muchos lugares que desgraciadamente han permitido muchos asesinatos de muchas mujeres, porque en ello hay feminicidios.
“Muchas niñas del estado de Guanajuato están en riesgo por permitir a estas mafias. Desaparecen siete niñas al día en México y me tocó ver cómo las cruzan en la frontera. Justo los tratantes que operan en Guanajuato, que son los de Tlaxcala”, señaló.