León, Gto.- La Asociación Amicus DH ganó un amparo al Congreso Local, la sentencia obliga a cambiar el procedimiento de rectificación de actas de nacimiento para reconocer la identidad de personas trans en Guanajuato. Ahora podrán obtener este documento sin juicio o amparo.
Integrantes de esta asociación y representantes de otras organizaciones pidieron al legislativo abstenerse de presentar cualquier recurso de revisión, y mejor comenzar el proceso para cumplir con este derecho de esta población.
La sentencia obliga a los diputados locales a hacer las modificaciones en el próximo periodo legislativo, es decir, a partir de septiembre.

“Deberá crear un procedimiento para que las personas trans por fin puedan tener documentos de identidad. El juez reconoce que han existido violaciones sistemáticas a los derechos de las personas trans y que el Congreso, el Gobernador han incumplido con obligaciones constitucionales y otras derivadas de tratados internacionales”, anunció Ernesto Barajas, director interino de Amicus.
Fue en marzo que se interpuso este amparo 242/2024–I ante un juzgado de distrito en Guanajuato capital, el Congreso Local tiene 10 días hábiles para responder ante la sentencia.
Actualmente el proceso para una persona trans es acudir al Registro Civil, solicita el reconocimiento de su identidad con modificaciones en el acta, ahí la respuesta es negativa pues el Código Civil ordena que para cambiar el sexo hay que comenzar un juicio civil.

“De entrada eso es decirle a la persona consíguete un abogado y es lascivo de sus derechos humanos, un obstáculo importante porque elles buscan trabajo y sin papeles no se puede. Y entonces hay que promover un amparo”, explicó, Juan Manuel Cueva, encargado de litigio estratégico.
Este juicio puede alcanzar hasta los seis meses, ahora un amparo puede ser de 10 días hábiles. Si el Congreso acata la sentencia, Guanajuato se convertiría en la entidad 24 en modificar sus procedimientos.
Población trans la más violentada física y jurídicamente: Plataforma Visible
De acuerdo con la plataforma Visible en lo que va de este 2024 se han registrado 3 mil 421 violaciones a derechos humanos, 267 perpetrados en Guanajuato del cual 31% es hacia población trans o no binaria.
Sarahí Castellanos, coordinadora de la plataforma, detalló que entre esas violaciones está la falta de acceso a la certeza jurídica en sus documentos.
“Es una población históricamente vulnerada, los casos de discriinación habla la mayoría de personas que justamente iban a algún servicio público a pedir apoyo, documento y se les negó ese trámite”, explicó la coordinadora.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Gobierno se han solicitado 220 rectificaciones de acta, sin embargo, Amicus DH ha llevado otros 200 casos desde 2020, así como otras organizaciones en la entidad.
Gobernador firma ley de la diversidad sexual y de género; falta que se publique en Diario Oficial
A casi 4 meses de que se aprobó en el pleno del Congreso de Guanajuato la Ley de la Diversidad Sexual y de Género, apenas este 4 de junio el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo firmó el decreto por el cual se expide este Ley para que también sea aplicada en sus municipios, y posteriormente será publicada en el Diario Oficial del Estado para que pueda entrar en vigor.
Apenas el 15 de mayo del presente año, el gobernador había sido cuestionado si ya había firmado la Ley para que entrara en vigor, comentó que no, pero pronto lo haría.
No te pierdas: Gobernador asegura que sí se firmará Ley de la Diversidad Sexual
Fue hasta la noche del martes 4 de junio que se firmó está ley para que sea publicada en el Diario Oficial del Estado y entre en vigor tanto a nivel estatal como en los municipios.
Esta Ley permitirá que ahora las personas de la diversidad sexual (LGBTTTIQ+) cuenten con accesibilidad universal, autonomía, dignidad humana, equidad, igualdad, y no discriminación. Además la participación, progresividad, sostenibilidad y transversalidad.