Guanajuato. La directora del Observatorio Ciudadano de León, Mayra Legaspi Tristán, hizo un llamado a visibilizar la violencia que enfrentan las mujeres en los espacios públicos y a fortalecer las políticas para sancionar el acoso callejero en Guanajuato.

“Me parece que las mujeres hoy padecen esta violencia de forma desmesurada y muchos de los hechos quedan en la cifra negra”, advirtió.
Actualmente, 20 municipios del estado no han incorporado sanciones contra el acoso en la vía pública, a pesar de que desde 2021 el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) ha impulsado su inclusión en los reglamentos municipales.
Te recomendamos: 70% de casos de acoso sexual callejero ocurren en el transporte público
Solo 16 municipios aplican multas o arrestos, mientras que otros 10 están en proceso de integrar esta falta a sus normativas.
Te puede interesar: Sólo 16 municipios sancionan el acoso callejero
Para Legaspi Tristán, la falta de homologación en los reglamentos municipales impide una acción efectiva.

“Es importante que dejemos este tema en la agenda pública porque esto va mermando el ejercicio del derecho de las mujeres en los espacios públicos”, sostuvo.
El reciente caso de una joven que denunció haber sido víctima de exhibicionismo en una vialidad de León refleja que las sanciones actuales no han sido suficientes. Ante ello, colectivas feministas, como Regla Rota y Las Libres, han pedido endurecer las penas y evitar la normalización de este tipo de violencia.
No te pierdas: Necesario endurecer sanciones contra acosadores: Las Libres
Legaspi Tristán insistió en que las acciones aisladas no resolverán el problema y que se requiere una estrategia amplia.
“Hasta que no generemos una política pública de amplio espectro e integral, que de verdad considere la violencia estructural y cultural que padecemos las mujeres en el espacio público, serán esfuerzos aislados”, concluyó.