- Publicidad -
martes, diciembre 5, 2023

Solicitud de la CNDH para emitir Alerta de Género tendría trasfondo político: Las Libres

León, Gto. Para la directora de Las Libres, Verónica Cruz Sánchez, la petición de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), para que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) analice la Alerta por Violencia de Género para Guanajuato, tendría motivaciones políticas.

Además de que evidenció que dicho mecanismo se ha implementado en gran parte del país y no ha cambiado la vida de las mujeres.

Foto: Jessica de la Cruz

En días pasados, la Conavim aceptó la petición de la CNDH para activar una Alerta por Violencia de Género (AVGM) en el estado de Guanajuato, por violencia feminicida y con especial atención en casos de desaparición de mujeres niñas y adolescentes.

“Nos llama la atención que justo la CNDH haga uso de su facultad para solicitarla. Eso habla, desde mi perspectiva,de un tema político y es como el gobierno federal y Morena siempre buscan ha Guanajuato ponerle el ojo respecto a este tema. Y no se puede negar que existe un problema de violencia generalizado contra las mujeres que no se ha prevenido y no se ha sancionado lo suficiente y que en Guanajuato ahí están los datos”.

Foto: Jessica de la Cruz

“El problema es que el mecanismo de alerta de género no es la solución, nosotras que ya fuimos y venimos y conocemos sus deficiencias sabemos que es un mecanismo que no va a funcionar como no ha funcionado en ninguna parte del país”, expuso.

Expuso que prácticamente todo el país está en alerta de género, y el hecho de tenerla no representa un antes y un después.

Foto: Jessica de la Cruz

“Los dos casos que conozco son Estado de México, Michoacán y Zacatecas que tienen alerta de género desde hace cinco o seis años, no ha significado ninguna mejoría en lo que se entiende que debería de funcionar la alerta de género”, explicó.

Detalló que no funciona porque es un mecanismo que desde el principio no se utilizó para lo que era desde un inicio.

“Es un mecanismo de emergencia que tiene que estar focalizado territorial y con un tiempo, y lo que menos tiene la alerta son esas características. Las mayoría de las recomendaciones a los estados y municipios es lo básico que deberían de hacer siempre en política pública”.

“Lo que sí hemos visto con la alerta de género es un tiradero de dinero a la basura porque se vuelve otra vez a beneficiar a los amigos en turno y en este caso de la Conavim sus consultores y consultoras y ya para eso funciona para que gente se enriquezca y nada”, advirtió.

Más noticias

Comentarios

spot_img