- Publicidad -
miércoles, abril 23, 2025

Tiene Guanajuato más de 50 periodistas y defensores en mecanismo de protección

Guanajuato. En Guanajuato hay 54 periodistas y defensores de derechos humanos incorporados al Mecanismo de Protección Federal.

Esa misma autoridad expuso en su último informe que en 2023 Guanajuato se ubicó entre las entidades con más agresiones a periodistas a nivel nacional, lo que significa un incremento del 45 por ciento en relación al año anterior.

Foto: Cortesía

El último caso reportado fue el de la madre buscadora e integrante del colectivo Proyecto de Búsqueda solicitó la incorporación al mecanismo de protección luego de la búsqueda en vida de su hijo Óscar Iván Jiménez y su pareja Alejandra Lara desaparecidos el pasado 05 de noviembre del presente año en Apaseo El Grande.

No te pierdas: Urgen búsqueda de Alejandra y Óscar, hijo de una buscadora

Desde 2017, ya buscaba también a su hijo Jesús Abel Jiménez Torres desaparecido en el mismo municipio.

Foto: especial

Raymundo Sandoval Bautista, activista e integrante de la Plataforma por la Paz, recordó que Guanajuato presentó una solicitud de Alerta Temprana tanto para buscadoras y periodistas, misma que sigue en revisión.

“Habrá que recordar que el Mecanismo Federal en su estadística pública refiere que hay más de 50 personas defensoras de derechos humanos y periodistas en Guanajuato incorporados al Mecanismo Federal. Y las buscadoras junto con periodistas solicitaron la activación de la Alerta Temprana en función de las condiciones en las que hacen su búsqueda”

Explicó que el riesgo está en el contexto y labor que se realiza.

“En ese sentido las medidas no pueden ser solamente individuales sino que deben de implicar un esfuerzo colectivo y al mismo tiempo preventivo que modifique las causas estructurales que colocan en riesgo a las buscadoras. En este caso en control territorial de los grupos criminales y el riesgo que enfrentan en realizar una búsqueda en vida y búsqueda independiente”.

Raymundo Sandoval. Foto: Patricio Serna, Zona Franca

Aseguró que las medidas que que elaborará el gobierno estatal no sólo es la coordinación con el gobierno federal, sino la investigación, la sanción y verificar cómo el control territorial de los grupos criminales pone en riesgo a las propias buscadoras en algunos municipios o regiones de Guanajuato.

El activista también recordó que en enero del presente año ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos diversas organizaciones recopilaron los casos de asesinatos de personas buscadoras empezando por Maricela Escobedo.

Al momento se tienen 22 personas buscadoras asesinadas hasta febrero de 2024.

Foto: Cortesía

Agregó que el registro se publicó en un video y se presentó ante la Comisión ahora el Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos añade en su informe adicionalmente patrones de agresión y se refuerza el número.

“Hay cinco personas buscadoras asesinadas en Guanajuato desde el 2020 y que ahora hay tres personas buscadoras desaparecidas. Y desde 2020 hemos insistido que Guanajuato es la entidad con más mortalidad del país y continente para las buscadoras. Y se ha sostenido ante las autoridades”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO