Guanajuato. En 2022, el 15.9% de la población de 5 a 17 años en Guanajuato vivía en condición de trabajo infantil, según la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esto representa a 234 mil 100 niñas, niños y adolescentes, ubicando a Guanajuato como la sexta entidad con mayor cantidad de población infantil y adolescente en situación de trabajo infantil en el país.

El aumento de esta problemática es evidente cuando se compara con los datos de 2019. En ese año, 194 mil 600 menores estaban en situación de trabajo infantil. Para 2022, esa cifra incrementó en 39 mil 500 personas, alcanzando un total de 234 mil 100 menores involucrados en actividades laborales.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó el “Día mundial contra el trabajo infantil” en 2002 para concienciar acerca de la magnitud de este problema y aunar esfuerzos para erradicar el trabajo infantil.
Esta organización define el trabajo infantil como cualquier actividad económica realizada por menores de 15 años que les priva de su infancia, potencial y dignidad, siendo perjudicial para su desarrollo.
Entre las peores formas de trabajo infantil se incluyen actividades ilícitas como la pornografía, el turismo sexual, la producción y tráfico de estupefacientes, la trata para explotación sexual, los servicios domésticos forzados y el reclutamiento en conflictos armados. Además, se consideran peligrosos aquellos trabajos relacionados con la minería, trabajos en alturas peligrosas, en espacios cerrados, con maquinaria y equipos peligrosos, el transporte manual de carga o aquellos en medios insalubres como el manejo de químicos.
En Guanajuato, durante 2022, había una población de más de un millón 473 mil infantes y adolescentes, de los cuales más de 141 mil estaban ocupados en algún tipo de trabajo. De estos, más de 8 mil 877 tenían una ocupación permitida por la ley, pero 81 mil 315 realizaban trabajos peligrosos y más de 51 mil 500 menores estaban bajo la edad mínima para trabajar, involucrándose en actividades laborales.
El informe de Redim también destaca que más de 121 mil 700 infantes y adolescentes realizaban trabajos peligrosos o no adecuados, mientras que más de 838 mil 600 tenían un trabajo con condiciones adecuadas. Además, se revela que más de 960 mil 000 menores en Guanajuato realizaban quehaceres domésticos.