León, Gto.-La directora del DIF León, Andrea López Gutiérrez, informó que en el último trimestre del 2024, dieron atención a cuatro jóvenes que crecieron en centros de asistencia social, y actualmente están en el programa de acompañamiento laboral y educativo, denominado “Proyecto de Vida”.
Te puede interesar: Crecen denuncias por maltrato infantil en León; falta personal para atenderlas
Durante la Comisión de Desarrollo Social, Desarrollo Rural, Asistencia Social, Juventud, Indígena y Afromexicanos, la titular de la paramunicipal, destacó que este proyecto inició en la Procuraduría Auxiliar de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes y el DIF lo retomó con jóvenes que estuvieron alojados en una casa hogar.

“La condición es que estén estudiando o trabajando o de preferencia las dos y que estén llevando un proyecto de vida; la meta era de 4 espacios habilitados para sumar 10 espacios en total (…) Para quienes nos hayan visitado en San Juan Dios; y hoy tenemos ya 4 jóvenes viviendo con nosotros”, López Gutiérrez señaló que los espacios son tanto para hombres, como para mujeres mayores de edad.
Andrea López explicó que al momento de cumplir 18 años, se les da la opción de vivir fuera de cualquiera centro de asistencia social para que puedan integrarse a actividades labores adultas y educativas.
Por otro lado, la titular del DIF presentó los datos del octubre, noviembre y diciembre del 2024, donde destaca el programa “Yo Quiero a León Por Su Gente” en los comedores comunitarios.
Algunos de esas acciones, fueron la dotación de espacios físicos y móviles para atenciones a personas en situación de vulnerabilidad y los talleres de alimentación saludable, donde la meta trianual quedó en 7 aulas habilitadas y una móvil; y se atendieron a 424 personas que recibieron orientación alimentaria.
En las alianzas del programa “Por un León Sin Hambre” donde se busca colaboración para ayuda alimentaria o algún apadrinamiento de algún comedor, se realizaron colaboraciones con 11 empresas.
“Lo que hizo que a lo largo del año en total se hiciera convenio con 33 diferentes empresas, mercados, asociaciones que se unieron como aliados para dar algún tipo de alimentos de manera constante o por única vez (…) Entonces el resultado fue al 100% como meta trianual y trimestral; hay asociaciones o empresas que nos apoyan de manera constante como lo es la Central de Abastos”, indicó la directora del DIF.