- Publicidad -
domingo, mayo 28, 2023

Ya son 7 infantes guatemaltecos desaparecidos; Consulado solicitó alertas Amber

León, Gto. Son tres Alertas Amber las que se activaron por la desaparición de siete infantes originarios de Guatemala; protocolos que fueron una solicitud por parte del consulado del país centroamericano. 

Lo anterior lo comentó el cónsul de Guatemala en el estado de San Luis Potosí y de la región Bajío, Héctor Sipac, quien explicó que el pasado jueves, 27 infantes fueron detenidos por Migración, porque se encontraban de manera irregular en México. Y posteriormente se iniciaría con el proceso de repatriación. 


Una de las alertas de protocolo Amber que se activó el pasado lunes. Foto: Twitter Alerta Amber.

Infantes que además de ser detenidos, fueron asegurados por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (PEPNNA). Posteriormente escaparon de la casa de resguardo donde se encontraban, es decir, que salieron por su propio pie. 

“Para ellos nosotros tenemos que entrevistarlos, documentarlos, el consulado cuenta con personal psicológico para darles la atención a los niños y poderlos entrevistar. Estábamos en eso y nos informan, el lunes en la mañana que el fin de semana se habían ido 5 niños”, dijo. 

Añadió, que por la mañana del miércoles, mientras hablaba con los demás niños, niñas y adolescentes que se encontraban detenidos, le informaron que habían escapado 2 infantes más, para llegar a un total de 7 desaparecidos. 

El pasado lunes se activó el protocolo Amber para tres infantes, que era un adolescente de 17 años de edad, un niño de 12 años de edad y una adolescente mujer, de 17 años de edad, también. Tiempo más tarde se activó otra alerta para dar con el paradero de dos adolescentes hombres de 17 años de edad. 

El cónsul explicó, que estos infantes que se escaparon de la zona de resguardo, probablemente fue porque mantenían contacto con el traficante de personas (el pollero), para continuar con su viaje a Estados Unidos de América, que ese era su objetivo del porqué dejaron Guatemala. 

Agregó que, lo que realmente sucede con el caso de los migrantes es que hay una confusión por parte de la sociedad civil, y de las personas que atienden a las infancias, porque desconocen los protocolos de migración. 

Esta Alerta Amber fue la última que se emitió. Foto: Twitter Alerta Amber.

Ya que el año pasado hubo una modificación en la Ley de Migración, en la que detalla que ningún niño puede permanecer en una estación migratoria, por lo que deben de ser trasladados a diferentes albergues, los cuales deberían de tener la suficiente capacidad para brindar una atención integral a los niños, niñas y adolescentes. 

“En este caso Migración los detiene y los pone a disposición de la PEPNNA para que ellos inicien el trámite para hacer el estadio de derechos, para conocer cuál es su interés superior y poder continuar con ello”, expresó.

Héctor Sipac aclaró, que la PEPNNA les informó a ellos que los 27 infantes fueron trasladados a un albergue, que era de una capacidad muy grande, pero al ser un albergue que no depende de la PEPNNA, sino de la sociedad civil, los niños, niñas y adolescentes pueden abandonar el lugar, porque no pueden ser privados de su libertad y estos siete infantes dejaron el sitio y  se desconoce de su paradero. 

Sin embargo las autoridades estatales al disponer de estas personas están obligadas a informar cuando entran, cuando salen y qué pasa con ellos, por lo que también son responsables del paradero de los niños, niñas y adolescentes que hoy no se sabe de ellos.  


La segunda alerta Amber que se activó para la búsqueda de los infantes. Foto: Twitter Alerta Amber.

Más noticias

Comentarios

spot_img