Guanajuato.- En Guanajuato, se reportan 4 mil 593 personas desaparecidas, de las cuales 233 son niños, niñas y adolescentes. Los municipios con mayor número de desapariciones son Celaya, con 599 casos, y León, con 526, según informó Fabrizio Lorusso, académico e integrante de la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato.
Lorusso explicó que esta información proviene de una solicitud a la Fiscalía General de Justicia de Guanajuato, aunque existe una discrepancia con el Registro Nacional de Desaparecidos.

“Según datos actualizados al 15 de enero de 2025, la Fiscalía ha señalado un aumento constante en la cifra de desaparecidos en la entidad en los últimos cinco años”, mencionó.
Cada año, en promedio, se suman 300 casos de desapariciones en Guanajuato. El académico expresó su preocupación por el incremento de desapariciones de menores, y sugirió la implementación de políticas públicas para la búsqueda efectiva de los 233 casos reportados, además de los que se dan a conocer semanalmente en los medios.
“En el caso de menores de edad, se destaca que el número de desaparecidas, especialmente mujeres, niñas y adolescentes, es similar al de hombres hasta los 19 años. Sin embargo, a partir de esa edad, el porcentaje de hombres desaparecidos comienza a superar al de las mujeres”, agregó Lorusso.
El activista destacó que aunque la tasa de localización de personas desaparecidas en Guanajuato es alta, no incluye la “cifra negra” de desapariciones no denunciadas. A su vez, señaló que hay una diferencia de entre 1 mil y 1 mil 300 casos registrados menos en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas en comparación con los reportados por la Fiscalía.
Finalmente, el académico subrayó la necesidad de mejorar el registro público de personas desaparecidas, así como de fosas comunes y clandestinas, y sugirió que la Fiscalía debe desglosar los datos por municipio, edad y género, ya que actualmente solo se presenta un total general.