- Publicidad -
domingo, mayo 4, 2025

Defienden la tauromaquia en León: ‘es patrimonio cultural inmaterial de Guanajuato’

León, Gto. La comunidad taurina que se desenvuelve en la ciudad de León, defiende las corridas de toros al recordar que desde el año 2013, el entonces gobernador Miguel Márquez Márquez, firmó un decreto que posiciona la tauromaquia y la charrería como patrimonio cultural intangible del estado de Guanajuato.

Y es que el pasado viernes, un juez de la Ciudad de México ordenó la suspensión definitiva de los espectáculos de toros en la Plaza México, para agotar todas las instancias legales que estén a su alcance en defensa de la tauromaquia.

Foto: Jorge Hernández

En el municipio de León, cuando no hay corrida en el escenario de 360 grados ubicado en la colonia Plaza de Toros, hay eventos privados en la periferia de la ciudad donde los aficionados y allegados a la industria como toreros y ganaderos desempeñan sus actividades.

Guillermo Ruenes Camacho, juez de plaza en La Luz y presidente del Centro Taurino de León, se dijo a favor de la preservación de la tauromaquia y comentó que la decisión de suspender las corridas es un modismo que se ha venido desatando cada vez más en el país.

“Yo creo que la unidad la tenemos que hacer cada vez más fraternal, no tanto para contradecir sus ideas simplemente para pedirles respeto a las otras y darles un poquito de conocimiento porque yo creo que todo es falta de conocimiento”, opinó el juez de plaza.

Foto: Jorge Hernández

El presidente del Centro Taurino de León, señaló que para evitar que el riesgo de que otras plazas en el país se vean en la misma medida de suspensión, esperan unirse más que nunca a través de organizaciones como la asociación civil Tauromaquia Mexicana, donde hay ganaderos, toreros, matadores de toros y aficionados que explican a la sociedad sobre lo que realizan.

“La realización de festejos taurinos en la Plaza México o en cualquier otra plaza de toros del mundo, no tiene nada que ver con un daño al derecho al medio ambiente. En términos constitucionales la prohibición del medio ambiente no puede equipararse con la protección del bienestar animal”, dice uno de los comunicados que Tauromaquia Mexicana ofreció como postura ante el reciente fallo jurídico.

El juez de plaza de toros considera que los antitaurinos tratan de proteger la vida de un animal queriéndolo extinguir como los animales en los zoológicos.

Foto: Jorge Hernández

“Yo creo que ellos no ven el punto último de la tauromaquia, no ven todo lo que desenvuelve desde que nace, la derrama económica que atrae, la cantidad de familias que viven a través de todas las hectáreas que son dedicadas al toro bravo y la ecología que se protege con este mismo”, opinó.

Respecto a la más reciente suspensión, Guillermo Ruenes considera que la ciudad tiene afición taurina ya que se han renovado fechas que ya no se presentaban hace mucho tiempo, por lo que aquí se sienten respaldados por los decretos que el mismo gobierno ha emitido.

Foto: Jorge Hernández

“Se declaró ya hace algunos años patrimonio cultural inmaterial del estado de Guanajuato y de esa manera nos sentimos protegidos pero si no bajaremos la guardia y estaremos alertas, disculpando la palabra y que no nos vayan a pegar un ‘madruguete’”.

Y por último el entrevistado reiteró que la tauromaquia es una fuente de derrama económica y de empleos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO