- Publicidad -
sábado, mayo 3, 2025

Dehusex planteará la necesidad de que haya protocolos de prevención

Irapuato, Gto. El presidente y fundador de la asociación de Desarrollo Humano y Sexualidad, Arturo Álvarez Martínez, consideró necesario plantear protocolos de prevención y atención entre las asociaciones, para poder actuar en determinadas situaciones que ameriten el acompañamiento a las víctimas o familiares.

Podría interesarte: Activistas exigen justicia por Juan José; van dos crímenes de odio en Guanajuato en 2025

Evidencian corrupción en Japami; el caso ocurrió en el 2024 y hubo despidos

Esto, luego de que tras el asesinato de Juan José Patiño, activista del colectivo Orgullo en Apaseo el Grande, el pasado 19 de abril; se percataron de que haría falta un mecanismo para saber qué hacer bajo este contexto.

Foto: Especial.

“Vamos a empezar a trabajar como asociaciones civiles precisamente, trabajar en un protocolo de prevención y atención con acompañamiento, porque cuando hable con el compañero del colectivo, no sabía qué hacer, yo creo que debe haber un protocolo del actuar de nosotros y sobre todo que los sepamos para brindar esta asesoría”, dijo.

El activista detalló que estos casos demandan el acompañamiento a las familias, pero también a las personas de la diversidad sexual.

Sumado a esto, Álvarez Martínez agregó que esperarían el apoyo y trabajo coordinador de las autoridades del Estado para este protocolo de prevención, que dote de herramientas necesarias a quienes forman parte de la comunidad LGBT+ y evitar crímenes de odio.

Cabe señalar que Juan José Patiño es la segunda víctima en Guanajuato en lo que va del 2025, cuya muerte se asociación con un crimen de odio.

Esto, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra la Comunidad LGBT+, que para febrero ya contabilizaba una primera víctima. El 2024 cerró con cinco casos de homicidio y dos de desaparición.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO