Irapuato, Gto. Para Alma Alcaraz Hernández, delegada de Bienestar en Guanajuato, el cariño y respeto a los Servidores de la Nación ha evitado incidentes de inseguridad.
Asimismo descartó focos rojos o riesgos en comunidades y colonias que recorren los trabajadores federales para el levantamiento del censo casa por casa en los 46 municipios de la entidad.
Podría interesarte: Asesinan al Comandante de la Policía en la capital
Lo anterior al ser cuestionada al respecto, y luego de que promotoras del programa ‘Somos aliadas’ fueron retenidas contra su voluntad durante su trabajo en campo, caso que trascendió a finales de noviembre.
“Nosotros no tenemos ningún reporte de ninguna incidencia, hay un gran cariño, un gran respeto para la labor que hacen mis compañeros Servidores de la Nación. La gente los identifica y les tiene un gran respeto. Hasta este momento, nuestros compañeros están haciendo el censo casa por casa, se están tocando en todos los hogares y casas del estado de Guanajuato para detectar donde hay personas con discapacidad, o adultos mayores y la verdad es que han sido muy bien recibidas”, dijo.
Esto trascendió durante su visita a Irapuato para la entrega de más de 5 mil tarjetas Bienestar para las y los adultos mayores, y mujeres de 63 y 64 años, en cuyo discurso sostuvo que los programas buscan construir la paz, ya que además de la pobreza, Guanajuato adolece de violencia al ser la entidad número en homicidio doloso, y particularmente de policías y niñas, niños y adolescentes.
Cuando a la también excandidata a la gubernatura se le cuestionó en torno al exfiscal Carlos Zamarripa a quien no se le ha abierto una sola investigación por parte de la Federación, dijo que en calidad de funcionaria pública federal no le era posible responder esa pregunta.
Por otra parte, la funcionaria federal exhortó a la ciudadanía a no dejarse llevar por la información falsa que circula en redes sociales y/o plataformas de mensajería, un problema que trascendió en el país con la clara intención, apuntó, de desvirtuar el censo que tiene como propósito identificar las condiciones de personas adultas mayores, en temas de salud, para la visita de personal médico que arrancará en febrero a nivel nacional.
De momento también descartó que se hayan detectado fraudes con alguno de los programas sociales.
“Por ejemplo que dicen que no den sus datos que porque el día de mañana, les pueden expropiar sus casas, situación que es mentira, la presidenta Claudia Seheinbaum Pardo ha salido desmentir este tipo de mensajes que empezaron a lanzar, el tema es apoyar a los adultos mayores; de algunas personas que se hagan pasar (por Siervos de la Nación), no tenemos conocimiento de algún caso”, agregó.