Guanajuato. Sobreponiéndose a la pandemia y otras adversidades del mercado, en León subsisten 25 plazas comerciales y generan más de 15 mil empleos directos. Sin embargo, no han llegado más centros similares, al ver que el City Center sigue sin arrancar sus operaciones.
Así lo afirmó Julieta García Nava, vicepresidenta de plazas comerciales de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco Servytur) en León, quién recordó que la pandemia fue algo que mermó mucho a este sector, pues muchos locales cerraron y a cuatro años de distancia ven apenas una recuperación.
Al mes calculan que estas 25 plazas generan una derrama económica superior a los mil millones de pesos.
“Después de la pandemia que fue un parteaguas para todos y que finalmente sigue siendo porque ha costado trabajo salir adelante por una situación o por otra, económica, política o lo que sea, ha costado trabajo repuntar a lo que ya traíamos con anterioridad”.
García Nava señaló que en vacaciones de Semana Santa, verano, diciembre y en eventos como el Buen Fin, tienen un incremento ya que hacen sus compras personas de Aguascalientes, Querétaro, Michoacán, Jalisco, Nuevo León, Chiapas y Oaxaca.
“León se ha convertido en una zona turística que no tiene playa, pero ya tenemos muchos eventos. El Poliforum ha creado muchos eventos en la ciudad, convenciones, Sapica, Anpic, Congreso de Veterinarios, de oftalmólogos, ginecólogos, eventos médicos hay muchos y por lo general vienen con otro acompañante que es el que nos beneficia con las compras porque mientras la persona está tomando el curso, el acompañante está paseando y visitando”.
Por su parte, Alejandro Arena Barroso, presidente de Canaco Servytur de León, apuntó que el proyecto del City Center y su suspensión ha sido un mal antecedente para la llegada de nuevos capitales, pues genera incertidumbre.
“Esto ha sido un impedimento para que se abran otros centros comerciales que tienen miedo a tener la misma problemática que tiene City Center.
“Es un tema totalmente absurdo el que se sigan deteniendo este tipo de inversiones con una mala imagen a nivel nacional y local de que cualquier tipo de desarrollo de este tipo llegue cualquier gente sin pagar fianza porque ese tipo de demandas no necesitan fianza y que puedan pagar proyectos tan importantes”, expuso.