León, Gto. El director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, Enrique de Haro Maldonado, afirmó que no existen quejas concretas por cobro de aire en las tuberías de domicilios particulares. Sostuvo que se han recibido pero por altos consumos y cambios de tarifa, pero no existen alteraciones reales.
El funcionario municipal señaló que todas las nuevas o de mantenimiento incluyen bomba expulsora de aire, pero además no existe una comprobación directa de que se cobre aire o algún concepto al respecto.
El pasado 4 de mayo, el Procurador Federal de Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla señaló que el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal) está cobrando a cientos de familias el aire que pasa por las tuberías de su servicio. Incluso, aseveró que se trata de un caso atípico, pues solo en esta ciudad y en Cancún existen denuncias de este tipo.
Indicó que si bien, no tiene que ver con tarifas mínimas. Tiene que ver con la falta de equipo en la instalación para purgar las tuberías, sin costo para el consumidor.
Este miércoles, Enrique de Haro recalcó que Sapal cobra un servicio y no el recurso el recurso como tal. Al final, señaló que las denuncias en la Procuraduría Federal del Consumidor han sido por altos consumos que la paramunicipal ya atiende directamente.
“En realidad Sapal ni vende el agua ni vende el aire. Yo no tengo un concepto como para decir que cobro aire, no hay concepto como tal. Nosotros vendemos un servicio que es el que finalmente estamos cobrando. El instrumento de medición, bueno, pues es precisamente el medidor”, indicó.
Señaló que no hay un reporte real actual, que indique que tanto retrocede o avanzan los medidores, cada vez que hay un corte y reconexión de agua, ya sea por adeudo o mantenimiento.
“No tengo comprobado cuanto retrocede un medidor y cuanto avanza como para ver si en la suma o en la resta (…) Es de segundos, no es que el reloj se mueva una hora, eso no, es de segundos. Lo que se tarda en poner la válvula”.
De paso, el director de Sapal pidió a los ciudadanos presentar sus queja directamente en la paramunicipal, como una primera instancia, pues aseveró que cuando estos se muestran inconformes y acuden a la Profeco, se sumergen en un proceso que puede ser atendido de manera directa.