Guanajuato. Los colectivos de búsqueda y la Comisión Estatal de Búsqueda recibieron información relacionada con el paradero de 15 desaparecidos, luego de las entrevistas que han realizado en los últimos diez días a internos de los Centros Estatales de Prevención y Reinserción Social en Guanajuato.
Luz Nayeli Gómez, integrante del colectivo Buscadoras Guanajuato, explicó que en las búsquedas en vida ingresan al Cereso y en el patio sacan a cada uno de los internos de sus dormitorios; los forman y les expresan el objetivo de la dinámica de los colectivos.

“Comenzamos las búsquedas dentro de los Ceresos de todo el estado de Guanajuato… Ya hemos localizado información de una persona de mi colectivo que tiene a su hijo desaparecido desde hace cuatro años. Al parecer esta persona está con vida, pero en situación de calle y nos brindaron información que vamos a corroborar”.
Agregó que se le pide a los reos ver las fotografías de los desaparecidos para ver si pueden brindar información y dar con su paradero.

“En los ceresos que hemos visitado hay quienes se acercan y nos dan pistas e información de todo tipo que nos puede llevar a una fosa o al paradero de nuestro familiar”.
Recordó que fue en 2021 cuando se dio la primera revisión en los Ceresos dentro del trabajo de la Caravana Nacional de Búsqueda y en este año nuevamente, la Secretaría de Seguridad Pública les abrió las puertas a través del director general del sistema penitenciario.
Las gestiones para la búsqueda en los Ceresos fueron de la buscadora Sandra Mercado, representante De Pie Hasta Encontrarte Guanajuato.

También, asistieron a las búsquedas los colectivos: Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos, Fundación Girasoles Encontrados A.C., Buscando con el Corazón, Justicia y Esperanza, Unidas por los desaparecidos León, Buscadoras de Guanajuato, Desaparecidos Justicia Guanajuato, Independiente, Ángeles de Pie por Ti y Proyecto de Búsqueda.