Guanajuato, Gto. En un proceso con señalamientos de ‘madruguete’, Gerardo Rafael Arzola Silva fue desinado como nuevo magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato, cargo que tendrá por dos años en sustitución de Héctor René García Ruiz.
Lo anterior ocurrió en una sesión privada del Pleno del TEEG y sin que se diera a conocer mayor información sobre cómo se dio la votación para el nombramiento.
Por la mañana de este martes, la senadora de Morena, Antares Vázquez afirmó que la llegada de, Gerardo Rafael Arzola Silva se trataba de un madruguete y una imposición del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Antares Vázquez recordó que Héctor René García Ruiz termina su cargo como magistrado y el Senado de la República está en proceso de elegir a un nuevo integrante del TEEG quien no tendrá la oportunidad de emitir voto para la designación de su presidente.
“Por orden del gobernador, Diego Sinhue hoy van a hacer la elección del nuevo presidente sin que llegue todavía el nuevo magistrado, imagínense nadamás el atropello cuando nosotros hicimos una ley paridad, tenemos una magistrada y dos magistrados actualmente, correspondería que la mujer sea la magistrada presidenta en virtud de la ley de paridad”.
Tras la sesión donde se desinó a, Gerardo Rafael Arzola como presidente del TEEG, el Oficial Mayor del organismo, Juan Manuel Macías Aguirre aseguró que no existió ninguna violación en el proceso al decir que el artículo 155 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, faculta a los magistrados quienes designen a su presidente.
“Contamos el artículo 155 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales en donde claramente señala en términos generales quienes designen a su presidente”.
Cuestionado sobre cómo se dio la votación dentro del Pleno del TEEG, Juan Manuel Macías dijo desconocerla al decir que se trató de una sesión privada.
“Yo desconozco los detalles en razón de haberse tratada de una sesión privada en donde los magistrados en consenso propio de ellos toman la determinación, yo desconozco los términos en lo que esto haya acontecido, lo que sí reitero es que fue en un proceso democrático e institucional”.
Justificó que, en determinados casos, que las sesiones de Pleno del organismo pueden hacerse cerradas a la ciudadanía y medios de comunicación, pero no pudo precisar qué ley lo establece.
“Los tres magistrados hasta el día de hoy están en plenas funciones, el magistrado Héctor René a partir de mañana concluye su periodo como magistrado por el periodo que fue desinado por el Senado de la República por lo tanto estando en pleno ejercicio y con plenas facultades tanto la magistrada como los tres magistrados procedieron a hacer la designación correspondiente”.
Gerardo Rafael Arzola Silva ha sido magistrado del TEEG desde octubre de 2014 cuando el senado de la República avaló su designación.