Guanajuato. De acuerdo con el informe de hallazgos de la Comisión Estatal de Búsqueda del Estado de Guanajuato (CEB), entre el 5 de enero y el 11 de septiembre de 2024, se registraron 82 fosas clandestinas en 17 de los 46 municipios de la entidad. En estos sitios se exhumaron 37 cuerpos y se detectaron indicios de al menos 76 individuos más.
El municipio con más fosas localizadas fue Abasolo, con un total de 21. En estas, se recuperaron 10 cuerpos y se encontraron indicios de 11 personas adicionales.
León ocupó el segundo lugar, con 12 fosas, cinco cuerpos recuperados y señales de otros 11 individuos. Villagrán registró 10 fosas, de las cuales se exhumaron ocho cuerpos y se detectaron indicios de 10 personas más.
Otros municipios en el reporte son Juventino Rosas, con ocho fosas y un balance de ocho cuerpos recuperados y cinco indicios, e Irapuato, que contabilizó siete fosas.

Cabe destacar que en Irapuato la Comisión Estatal de Búsqueda solo recupero un cuerpo, un datos que podría contrastar los hallazgos que colectivos han realizado.
Tan solo el Observatorio Ciudadano de Irapuato ha expuesto que en dicho municipio se han realizado un aproximado de 25 hallazgos, sobre todo en las comunidades de El Conejo y en San José de Jorge López.
Este informe únicamente refleja los trabajos de la Comisión Estatal de Búsqueda, por lo que el número real de fosas y restos humanos podría ser mayor si se consideran las labores realizadas por colectivos y buscadoras independientes.

Recientemente Zona Franca dio a conocer que en los últimos 15 años, se ubicaron en Guanajuato 660 fosas en 33 municipios de donde se exhumaron mil 245 cuerpos. El 80 por ciento de estos hallazgos se han dado desde 2020 a 2024, según el “Informe sobre la situación de desaparecidos, fosas clandestinas y fosas comunes de 2009 a junio de 2024”.
Además, la investigación también dio cuenta que el panteón forense de la Fiscalía General del Estado (FGE) resguarda 929 cuerpos o restos humanos y 22 identificados pero no reclamados.