- Publicidad -
lunes, enero 20, 2025

Detecta CPC anomalía en domicilios fiscales de empresas proveedoras

Guanajuato, Gto.- El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción ha detectado que en los municipios, principalmente en León, se han hecho contrataciones a proveedores cuyo domicilio fiscal no corresponde al giro de la empresa.

Así lo informó la presidenta del organismo, Andrea González Polak, quien detalló que esta observación deriva de un ejercicio de “contraloría ciudadana” realizada con alumnos de diferentes instituciones académicas tanto públicas como privadas.

Foto: SinEmbargo

Mencionó que los alumnos, se han centrado en investigar el domicilio fiscal de aquellas empresas que han brindado servicios a los gobiernos municipales.

Puntualizó que el 90 por ciento de las empresas que han sido investigadas, la mayoría en la ciudad de León, el domicilio fiscal no se encuentra actualizado o no corresponde al giro e la empresa.

 “Casi del 100 por ciento que hemos revisado, el 90 por ciento no corresponde el domicilio fiscal que ponen en las contrataciones con el giro de la empresa que representan, nos hemos encontrado con casas abandonadas, nos hemos encontrado constructoras que están dentro de zonas residenciales, que no pueden entrar, nos hemos encontrado con casas familiares que no corresponden de una persona moral”

González Polak, comentó que esta situación obliga a que las autoridades establezcan un padrón nacional de proveedores, como de ha hecho en la Ley de Obra Pública.

Andrea González Polak. Foto: Patricio Serna, Zona Franca

Dijo que evitar que los gobiernos contraten a Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas(EFOS) es una competencia federal, pero con el padrón de proveedores se podría evitar incurrir en estas prácticas.

Agregó que para evitar anomalías en los procesos de contratación de empresas proveedoras, hace falta una mayor coordinación entre los tres órdenes de gobierno.

“Tiene que haber un trabajo de mucho más coordinación para no estar contratando esas EFOS, pero para eso necesitamos tener un solo sistema de proveedores como lo hacemos en obra pública, la Ley de Obra Pública si establece un solo padrón de proveedores pero no así la Ley de Contrataciones y menos la los municipios que no están obligados a la Ley de Contrataciones”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO